En la tarde del viernes, el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk, firmó en la localidad de Arroyo Aguiar un convenio que amplía a 800 las escuelas primarias que suman una hora más de clase por día, para garantizar un mínimo de 25 horas semanales de clase. Perczyk estuvo acompañado por la ministra de educación de Santa Fe Adriana Cantero y el presidente comunal de Arroyo Aguiar Hernán Carraro.
La ministra de educación de la provincia Adriana Cantero, expresó, en diálogo con FM Power Max, que: «Hoy lo que estamos haciendo es dejando la marca de un día histórico, de un tiempo histórico. La escuela primaria centenaria se renueva, Santa Fe va por el Plan 25 para la totalidad de sus escuelas primarias. Más tiempo en la escuela para aprender más y mejor, con más libros, con más recursos, con más horas cátedras también en las escuelas como posibilidades de trabajo para los docentes. Porque queremos que los chicos puedan salir fortalecidos de sus aprendizajes de este nivel primario».
Por otra parte, al ser consultada sobre la extensión de las clases hasta el 23 de diciembre, Cantero fue muy contundente y aseguró: «Eso forma parte del acuerdo paritario. Ese acuerdo fue trabajado, discutido, posteriormente votado, aprobado, escrito, ratificado y firmado en los acuerdos paritarios». «Sobre todo tiene que ver con más clases, el derecho a las clases presenciales de los chicos y las chicas que son realmente cuestiones importantísimas para asegurar que todas y todos puedan aprender», agregó.

En ese sentido, continuó: «Nosotros estamos trabajando en encuentros paritarios semanales, todas las semanas nos estamos reuniendo con los gremios docentes. Tenemos también la perspectiva de que el primero de diciembre nos encontraremos analizando la nueva propuesta salarial y eso seguramente vuelve una plataforma diferente para abordar el ciclo lectivo 2023″.
A su turno, el ministro de educación de la Nación, Jaime Perzcyk, también dialogó con el móvil de Power Max y expresó su conformidad con lo realizado: «Estamos acá, firmamos el convenio ya con la provincia y más de 600 escuelas empezaron. Y acá firmamos un compromiso para en dos tiempos completarlo, eso requiere un trabajo en cada comunidad, requiere un trabajo de organización, un trabajo de planificación; pero están los fondos, está el compromiso, está la vocación».
Asimismo, remarcó: «La verdad que estamos muy felices. Es una medida de igualdad, de justicia social, de federalismo que en todo el país, a lo largo de toda nuestra argentina, los chicos y las chicas tengan acceso a los mismos derechos y por tanto la misma construcción de responsabilidades. Van a tener más tiempo y eso va a hacer que podamos exigir más, que podamos pensar que van a estudiar más, que van a saber más, eso hace un criterio de igualdad básico para todo el país».
«La verdad que cuando uno eleva el piso para arriba, lo que hace es igualar. Igualar en el sentido positivo, que nazcas donde nazcas en la Argentina puedas aprender, tener derecho a aprender lo mismo, a fortalecer tu aprendizaje, a construirte y construir, para nosotros eso es muy importante. Los proyectos que son federales requieren de eso», continuó Perczyk.
Respecto a los paros docentes y los conflictos gremiales, el titular de la cartera educativa nacional, subrayó: «Yo creo siempre que la responsabilidad fundamental la tiene la política, la tengo yo. Nosotros tenemos que trabajar políticamente para darle continuidad, para garantizar continuidad en el ciclo, garantizar más horas, garantizar más obras. Es una responsabilidad mía fundamentalmente, transitoriamente, pero es una responsabilidad de la política, de lograr que en Argentina haya un acuerdo político para fortalecer el financiamiento educativo».

Por último, el presidente comunal de Arroyo Aguiar Hernán Carraro señaló el hecho como algo histórico y destacó la presencia del Ministro; «para nosotros es un hecho histórico, la verdad que la presencia del ministro de educación nacional es un orgullo y un honor».
«En un pueblo que avanza es infaltable la educación, esta firma de convenio que se realizó acá en Arroyo Aguiar es muy importante para toda la educación. Hubo un quiebre en la pandemia y eso hay que recuperarlo, esta hora extendida lo va a facilitar para que los chicos se preparen bien en educación», añadió Carraro.
Mammarella y Perczyk inauguraron el Aulario Común en el Campus FAVE de Esperanza
El rector Enrique Mammarella y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, inauguraron la nueva obra de UNL que cuenta con 1880 m2 con aulas para 700 estudiantes. El edificio, que cumple con todas las normas de accesibilidad y eficiencia energética, cubre la demanda de espacios áulico de las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias para lo próximos 10 años.
En diálogo con Power Max, Jaime Perczyk destacó la obra: «Inauguramos un complejo de aulas, un aulario muy importante que además es hermosísimo. Tiene 8 aulas pero que también un aula se convierte en un centro de convenciones para más de 600 personas. La verdad que es una obra muy importante».




