El mate es una de las costumbres más argentinas que se pueden encontrar, pero, sorprendentemente, esta llegó hasta Siria y Líbano. Desde hace 30 años, en ambos países adoptaron esta típica infusión rioplatense como propia.
Esta adopción cultural, se origina en la década de los 40, cuando muchos sirios y libaneses inmigraban hacia la argentina en busca de una mejor calidad de vida. Cuando estos mismos volvían a sus hogares, para visitar a sus parientes, se llevaban la infusión.
Con el paso del tiempo, el mate se convirtió en una verdadera tradición en estos países de Medio Oriente. En la actualidad, Siria es el principal destino de exportación de la yerba mate que se produce en Misiones y Corrientes.
Otra curiosa situación ocurre en Doha, Qatar, sede del Mundial de Futbol de la FIFA. En esta ciudad, se puede pedir un mate en cualquier bar. La infusión llega en una bandeja en donde se ofrece un mate y una tetera con agua caliente.
En Líbano, el cuarto de yerba tiene un valor de dos dólares y se puede conseguir en cualquier supermercado o local, al igual que el mate y la bombilla. La infusión se consume en los momentos en que una persona desea relajarse y tomarse un tiempo. El mercado sirio libanés cuenta con una importante variedad de marcas argentinas para consumir.
La tradición del mate se hizo tan fuerte en ambos territorios, que en regiones cercanas, que desconocen las costumbres americanas, piensan que la infusión es propia del Medio Oriente.

