La primera cosecha pública de cannabis será utilizada para investigación

La primera cosecha de la plantación pública de cannabis, obtenida en Monte Vera durante el mes de octubre, tendrá como objetivo el estudio de la trazabilidad y estandarización del proceso para producir aceite medicinal.


La siguiente cosecha será en marzo de este 2023, y desde el Laboratorio Industrial Farmacéutico manifestaron que desconocen si se alcanzará para entonces los estándares debido a la complejidad de los métodos extractivos.

Para el campo de la medicina se utiliza un tipo de extracción denominado supercritica, que se realiza mediante el dióxido de carbono (CO2), para lo cual se requiere un complejo equipamiento. Con este método se obtiene el Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA).


«Hace poco sacamos un financiamiento junto al Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (Incape) para hacer esta metodología extractiva; también nos dieron desde Nación un apoyo para invertir en el equipamiento, y ahora tenemos que comprar el equipo de supercrítica», contó Élida Formente, directora del LIF.

Se prevé que el equipamiento se instale en el Centro de Investigación y Desarrollo de Cultivo de Cannabis Medicinal, en Monte Vera.


«Todo esto es nuevo, no hay antecedentes. Todo es investigación y experimentación. Somos pioneros como provincia, estamos escribiendo la historia en este aspecto. Fue iniciar el camino de la especialidad medicinal, porque hasta ahí no había nada en Santa Fe y muy poco en Argentina», manifestó.

El objetivo principal de este proyecto es poder abastecer el aceite de cannabis necesario para todas aquellas personas que por cuestiones de salud, necesiten el tratamiento. Hasta el momento, cualquier persona que tuviera la necesidad de conseguirlo, debía importarlo.

En la actualidad el LIF ya fabrica un aceite de cannabis, cuya primera tanda fue presentada en octubre del 2021. El producto se distribuye gratuitamente para el sector público de Salud y la obra social de la provincia, Iapos. Se brinda bajo receta médica, y momentáneamente es solo para epilepsia refractaria, aunque señalaron que se está «trabajando para poder ampliar las indicaciones»

A pesar de esto, muchas otras materias primas necesarias para el tratamiento y extracción del aceite, son importadas desde otros lados del mundo, cuestión que dificulta mucho el trabajo.

Compartir: