La laguna Setúbal está tapada de camalotes, vegetación autóctona que se quedó sobre las costas producto de la bajante del río Paraná. Esto hizo que navegantes de las aguas hicieran el pedido de que Prefectura Naval, quien tiene jurisdicción para actuar en el río, los retire.
Desde el organismo nacional se manifestaron sorprendidos por el pedido que se hizo de manera pública pero no oficial, igualmente aclararon que dicho trabajo no es su responsabilidad.
En diálogo con la prensa, el prefecto principal Marcelo Javier Hidalgo, responsable de Prefectura en Santa Fe, afirmó: «Lo que tiene que ver con este fenómeno natural que los ciudadanos avizoran en la proximidades de las costas o aguas de la laguna es eso, un fenómeno natural. Por ende, la Prefectura en orden a la preservación del medio ambiente, conforme a la Constitución Nacional, a la Ley Nº 22.190 de prevención de la contaminación por parte de buques o artefactos navales y en orden a las funciones dadas por la Ley Nº 18.398, la ley fundamental de la Prefectura Naval Argentina, tiene por responsabilidad la preservación del medio ambiente».
«Todo aquello que venga como contaminante, siempre procedente de buques o artefactos navales, es la función de la Prefectura. No es ninguna función la remoción de un elemento natural autóctono, que compone la biodiversidad de un humedal tan rico y extenso que Santa Fe tiene como son los camalotes o los elementos que lo componen», remarcó.
Respecto a la reunión que mantuvieron con el INA, en la que analizaron este fenómeno, el titular de la Prefectura Naval Santa Fe dijo que «durante el mes de noviembre ha habido una recuperación de los cauces, había presencia de camalotes que se desprendieron de las lagunas internas de los humedales. Luego de esto, al acentuarse una vez más la bajante, estos camalotes, por un corriente en disminución, no tienen fuerza para seguir su curso».




