¿Cuales son los alimentos que más aumentaron en la primera mitad del año?

Los precios de los productos de la canasta básica en la República Argentina no paran de subir, todos los días existen modificaciones de valores y normalmente son incrementos. Desde diciembre hasta este mes de junio los datos de inflación proporcionados por el Indec son muy similares, pero, ¿Cuales son los alimentos que más aumentaron?.


La inflación de junio en la provincia de Santa Fe fue del 5,7 por ciento y acumula en lo que va del año 49,1 por ciento. En tanto, el crecimiento interanual de precios llega al 111,9 por ciento.

En el primer semestre de 2023, el azúcar fue el alimento de la lista que experimentó el mayor aumento de precio, alcanzando un impresionante incremento del 114,8%. El kilo de este ingrediente pasó de costar $275 en diciembre a $590 en junio. Le sigue de cerca el arroz blanco, cuyo precio aumentó aproximadamente un 105,3%, pasando de $217 a $445 en seis meses.


En el podio de los alimentos con mayores aumentos también se encuentra la docena de huevos, cuyo precio se elevó de $385 a $778, representando un incremento del 102,2% en tan solo seis meses.

En los primeros seis meses del año, el promedio porcentual de los aumentos en la canasta básica de alimentos fue del 61,2%, lo que representa una proyección preocupante para los bolsillos de los santafesinos.


Comparativamente, durante el mismo período, el salario mínimo, vital y móvil experimentó un aumento del 42%, pasando de $61.593 en diciembre de 2022 a $87.987 en junio. Esto lo deja rezagado en relación al promedio de aumento de los alimentos relevados, ya que solo superó a 4 de los 15 productos analizados. Esta disparidad pone de manifiesto la dificultad que enfrentan los trabajadores para afrontar el creciente costo de la vida y los alimentos en particular.

Compartir: