El intendente de Recreo visitó los estudios de la radio y dialogó sobre diversos temas. Cambios en el gabinete, cloacas, obras en los barrios, colonia de vacaciones entre otras cuestiones. Mirá el video.
El intendente de Recreo, Omar Colombo se acercó a RADIO FM POWER para comentar diversos temas de interés que hacen a la ciudad.
Se refirió a los cambios en el gabinete, las cloacas, sobre las obras en los barrios. También fue consultado por la colonia de vacaciones, la reunión con el gobernador electo Maximiliano Pullaro entre otras cuestiones.
El intendente Colombo, comenzó diciendo: “Nosotros hicimos una reunión de gabinete ampliado, donde invitamos no solo a los secretarios, sino también a los responsables de área. Incluso participaron los concejales de mi bancada con el fin de trabajar y comunicarles algunas cuestiones. Fundamentalmente, lo que fue la salida de Niki Martínez al ministerio de Salud de la provincia, y que en su lugar irá Belén Inalbón”.
“Además, se crearon dos áreas; Facundo Agemo, será un funcionario nuevo y se incorporará a la Secretaría de Desarrollo Económico que está dentro del área de Hacienda”, resaltó el mandatario recreíno.
Omar Colombo dijo que “por otro lado, si bien hay un cambio de funciones, desde una coordinación que tenía Norma Píccoli, he creado el área de planeamiento estratégico que depende directamente del intendente. Es la incorporación de una persona y las otras son cambios de funciones nada más. El gabinete tiene que ser activo, y hay que ir viendo dónde están las necesidades”.
“Lo primero que quiero aclarar, es que Obras Menores es una ley provincial que destina todos los años un monto a municipios y comunas. Generalmente, ocupamos el 50% para gastos corrientes como el pago del aguinaldo, mientras que lo restante se invierte en obras”, remarcó el intendente.
Colombo mencionó que “hoy no tenemos los 20 millones de pesos, sino que son los proyectos que se van presentando y que después el gobierno va dando este dinero para poder hacer determinados proyectos que el ejecutivo piensa para su ciudad. Para poder hacer esto, nosotros necesitamos la aprobación del Concejo Municipal”.
Con respecto a la polémica sobre la pavimentación al ingreso de barrio Las Mercedes, el intendente dijo: “Obras en los otros barrios hacen falta, pero también estamos conscientes y miremos que en estos últimos cinco o seis años de gestión hubo mejoras en casi el 99% de los barrios. Por otro lado, la compra de vehículos es muy difícil porque si presentamos el Presupuesto ahora y viene dentro de 2 años el dinero, hay un desfasaje importante”.
“Sobre las cloacas, con 19 millones de pesos hacemos una cuadra y media, a la cual deberían conectarse 20 personas para que el sistema funcione. Por este tema, fui a Buenos Aires y el dinero no llegó. Yo quedaría muy bien presentando proyectos para todos los barrios, pero debemos ser realistas lo que se puede hacer y qué no” sostuvo Omar Colombo.
Y continuó: “Es errado rechazar por parte del Concejo la pavimentación a Las Mercedes porque nos retrasa todo. Tampoco es cierto que se hace todo en el centro, en los barrios hay presentado obras que provincia no nos dio saldo para la iluminación, o caminos rurales; hicimos reuniones y no pasó nada porque teníamos que concretar estudios millonarios que están fuera de nuestro alcance”.
El intendente se refirió a la colonia de vacaciones, y resaltó que “se arregló la pileta, se analiza los precios y sería por el término de dos meses, desde mitad de diciembre hasta mediados de febrero. En estos días sale días inscripción y costos”.
Finalmente, Colombo hizo alusión a la reunión con Pullaro: “Fue también con otras autoridades de Santa Fe, donde brindó un informe de cómo encontró la provincia económicamente, sobre el Presupuesto y la Ley Tributaria. Mencionó sobe la transición con la gestión actual provincial. A su vez, los mandatarios que estábamos presente, le trasladamos que los pagos de Obras Menores deben ser más ágiles. Una cosa importante, que se nombró mucho en la reunión fue la palabra incertidumbre a nivel nacional”. Hizo hincapié en la actual situación económica del país y el cambio de signo político con la llegada de Milei a la Casa Rosada.