Colombo comienza el año con el Presupuesto 2024 aprobado por el Concejo

En el mediodía del viernes 29 los concejales se reunieron para tratar, entre otros temas, el presupuesto 2024. Fue aprobado por unanimidad.


El presupuesto para el año 2024 fue presentado en la segunda quincena de diciembre en el concejo. Los ediles lo analizaron, e incluso se reunieron con el Intendente Omar Colombo y parte de su gabinete para realizar consultas en varias de las partidas presupuestarias.

Finalmente se logró un acuerdo, del que se destacó una actualización del presupuesto para el concejo.


El presupuesto para este 2024 será de $ 3.252.086.000 según lo informado al medio local.

El Presidente del Concejo, Daniel Medus, se mostró conforme por haber logrado la sesión y como resultado la aprobación unánime del presupuesto.


«Fue todo un desafío, a los pocos días de haber asumido como Presidente, logramos tratarlo. Tener un presupuesto aprobado le da certeza a los recreinos donde van a estar destinado los fondos, también a los concejales de poder solicitar información que se responda, como se están ejecutando las partidas, entre otras cosas. Sin dudas muestra trasparencia. Un presupuesto reconducido no abre el debate. En momentos de incertidumbre tenemos que hacer un gran esfuerzo para consensuar, y este es un ejemplo.

«Pudimos hacer todas las consultas que eran elementales para nosotros. Lo importante es que el intendente reconoció muchas falencias dentro del municipio, además se comprometió en responder las minutas de comunicación que fueron enviadas durante este año», expresó la concejal Noelia Formento (PJ).

Se aprobó el mensaje 42 ¿de qué trata?

El ejecutivo solicitó a los concejales la adhesión a la ley provincial N°14236 que autoriza a Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe a afectar los pagos de gastos corrientes los saldos pendientes, autorizada inclusive el cambio de destino del Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamientos y Rodados, creados por la Ley N° 12385 y sus modificatorias. (..) alcanza a todos los saldos pendientes a la totalidad de fondos pendientes de pago cualquiera sea su estado, habidos desde la creación del rendo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamientos y Rodados, hasta el ejercido que fenece el 31 de diciembre de 2023.

Para dar cumplimiento a la ley se solicita que lo asignado por ordenanzas se deben derogar en el concejo, las mismas aún no tenían resolución provincial. Por este motivo se solicitó a los concejales la posibilidad de avanzar para ingresar en este beneficio.

Es decir, que el municipio recibirá el dinero (aproximadamente 40 millones de pesos) y será quien lo administre. Los concejales pidieron que las obras se realicen igual, argumentando que los afectados serían los vecinos. Finalmente llegaron a un entendimiento con la firma de un acta acuerdo.

Desde la oposición dieron detalles: «Son 55 millones que se destinarán a sueldos y aguinaldos. Al aliviar económicamente al municipio este podrá realizar obras que estaban contempladas. Entendemos que los fondos eran de «obras menores 2020″, con la inflación no se podría lograr realizarlas. El intendente se comprometió con un acta acuerdo que los concejales le propusimos», dijo Formento.

Consultado sobre el resultado del acuerdo, desde el ejecutivo se mostraron contentos indicando que esta modalidad de pago por parte de la provincia es correcta, ya que si no se hacía de esta manera los desembolsos para cada una de las obras llegaría mucho mas tarde con una inflación que no lograría el avance de ninguna de las obras y que las mismas se realizarán reorganizándolo.

Las obras son:

  • “Señalización y Mejorado de Calles Barrio Nobleza y Comunal”
  • “Iluminación Barrio Las Mercedes”,
  • Iluminación Barrio San Camilo”
  • “Cordón cuneta en calle San Martín y pavimentación de la intersección con Av. Mitre”
Compartir: