La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) ha publicado un informe detallando el impacto negativo en la producción industrial de la provincia durante diciembre de 2023. Según el informe, hubo una drástica disminución del 20,8% interanual, acumulando así una baja del 9,2% en el transcurso del año.
Este descenso se atribuye principalmente a una serie de factores, entre los que se destacan la prolongada sequía, la restricción de divisas que dificulta el acceso a insumos importados y la disminución de la demanda interna de bienes.
En medio de esta situación, algunas ramas de actividad lograron mantener un rendimiento positivo en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto incluye áreas como la molienda de cereales (+11,4%), productos metálicos para uso estructural (+8,2%) y autopartes (+6,9%).
Sin embargo, la mayoría de las industrias experimentaron una caída en su producción, algunas de manera significativa. Sectores como la industria siderúrgica, la maquinaria agropecuaria y la molienda de oleaginosas fueron los más afectados, con descensos que superaron el 20%.
Además, la demanda de energía eléctrica por parte de los grandes usuarios industriales también se vio afectada, registrando una fuerte caída del 17,3% en diciembre de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior.
En el sector del complejo sojero, la producción sufrió un retroceso significativo, siendo el procesamiento de porotos de soja el más bajo de los últimos veinte años. Aunque las importaciones récord de porotos de soja ayudaron a mitigar parcialmente esta caída, el nivel de actividad en el sector oleaginoso sigue siendo preocupante.
Por otro lado, la faena bovina en Santa Fe también experimentó una disminución en diciembre de 2023, aunque mostró una mejora acumulada a lo largo del año.