Oficializaron la eliminación del Ministerio de Infraestructura

Mediante el decreto 195/2024, este lunes el Gobierno Nacional oficializó cambios en la estructura del Gabinete, que a partir de ahora quedó configurado con ocho Ministerios, ya que Infraestructura fue reducido a Secretaría, y estas modificaciones dieron cuenta de que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, sumaron poder al absorber nuevas áreas de gestión.


En el DNU de 14 páginas que se publicó este martes en el Boletín Oficial en su artículo 8 expresa que “los compromisos y obligaciones asumidos por el Ministerio de Infraestructura estarán a cargo del Ministerio de Economía, considerándose transferidos los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha, hasta tanto se apruebe la estructura organizativa del citado Ministerio de Economía”.

El Ejecutivo tomó la determinación de eliminar Infraestructura como ministerio un tiempo después del despido del titular de ese organismo, Guillermo Ferraro, quien el 25 de enero fuera desplazado de su puesto en medio de un escándalo por filtraciones a la prensa de lo que se había discutido en una reunión de Gabinete. La renuncia de Ferraro, quien tiene un pedido de licencia hasta el 29 de este mes, todavía no se hizo efectiva. Su firma está delegada en el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.


Esa decisión se había anunciado informalmente ese jueves 25 y el sábado siguiente se confirmó mediante un mensaje publicado en la cuenta oficial de la Oficina del Presidente, en la red social X. La formalización de ese despido aún no salió en el único órgano válido para estas cuestiones que es el Boletín Oficial.

En tanto, la tutela de los derechos de las acciones de organismos estatales como Corredores Viales S.A., Agua y Saneamientos SA (AySA) y la Administración General de Puertos (AGP) se traspasan a la órbita de la Jefatura de Gabinete. También pasan a dicha área las competencias relacionadas a telecomunicaciones, servicios de comunicación audiovisual, desarrollo satelital y servicios postales. 


Por su parte, el Programa Nacional de Protección de Testigos, que antes se encontraba bajo la órbita de Justicia, y el Consejo Federal y el Comité de Lucha Contra la Trata, pasaron al Ministerio de Seguridad que comanda Patricia Bullrich. También se dispuso que el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena pase de Capital Humano a Economía.

Compartir: