El viernes, el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, anunció la revocación de la jubilación de privilegio que percibía el ex vicepresidente Amado Boudou. Esta decisión sigue una medida similar adoptada previamente contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Fundamentos de la decisión
Según el comunicado oficial, la medida se sustenta en la confirmación de una condena penal firme, que invalida el acceso a asignaciones de privilegio para quienes hayan cometido delitos graves en el ejercicio de funciones públicas.
El documento especifica:
- Amado Boudou fue condenado por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública, con una sentencia definitiva ratificada por la Corte Suprema en diciembre de 2020.
- Por su desempeño como vicepresidente, Boudou recibía una pensión vitalicia de $6.309.622 mensuales.
- La condena invalida su derecho a recibir beneficios económicos derivados de sus funciones públicas.
El ministerio subrayó que estas acciones son un reflejo de coherencia en la gestión de gobierno y buscan garantizar que quienes afecten el sistema democrático mediante actos de corrupción no puedan beneficiarse económicamente de privilegios asociados a sus cargos.
Esta medida marca un precedente en el tratamiento de las jubilaciones de funcionarios condenados por delitos contra la administración pública.