Entrevista en Power Max Comienza el cónclave: ¿cómo es el proceso de elección del nuevo Papa?

El próximo miércoles 7 de mayo comenzará el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Según informaron, son 133 los cardenales que participarán de la votación. Para conocer más sobre cómo es el proceso para elegir al nuevo pontífice, Power Max dialogó con el sacerdote Carlos Scatizza, licenciado en Derecho Canónico y director del departamento de filosofía y teología de la UCSF.


«Hace casi 8 siglos que se usa este sistema del encierro, el «con-clave», es decir, bajo llave», comenzó manifestando Scatizza al mismo tiempo que añadió: «Empezó una vez que no se ponían de acuerdo y en la ciudad donde estaban el pueblo los encerró con llave. Les tapiaron puertas y ventanas hasta que elijan al nuevo papa. Quedó esa costumbre y se hace dentro de lo que es la Capilla Sixtina».

En ese sentido, indicó: «Pero ahora estamos en esta instancia previa, esta instancia de estar conociéndose y viendo cuál es la situación de la Iglesia y si, evidentemente, a partir de ahí se perfilan los candidatos. No hay listas, está prohibo por la normativa que haya una propuesta explícita o que haya una aclamación popular».


En tanto, sobre el proceso de votación, el sacerdote explicó que: «El primer día hay una votación por la tarde. Segundo y tercer día son dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Si en ese punto no se ponen de acuerdo, hay un día de retiro, una predicación y se vota siete veces. Si no hay acuerdo, otro día de retiro, una segunda predicación y se vuelve a votar siete veces. Un tercer día de retiro y siete veces nuevamente. Si aún ahí no se ponen de acuerdo, se elige entre los candidatos más votados en la última votación».

Compartir: