El Gobierno de Javier Milei espera lanzar antes de fin de año una licitación pública nacional e internacional por al menos el 51% de las acciones de Agua y Saneamientos Argentinos Sociedad Anónima (AySA), con el objetivo de que en menos de un año el servicio pase a ser controlado por un privado. El remanente del paquete accionario que quede en manos del Estado, que es dueño del 90% de la compañía, será subastado en la Bolsa también en 2026.
En la conferencia de prensa de este mediodía, el vocero presidencial Manuel Adorni dio a conocer la decisión del Poder Ejecutivo de desprenderse del capital accionario de la compañía Agua y Saneamientos Argentinos SA (AySA) que se hará a través de un esquema mixto «que combina una licitación publica nacional e internacional» y «una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores».
Venta de acciones
La propuesta que impulsa el gobierno de Javier Milei contempla la venta del 100% de las acciones que el Estado Nacional tiene en la compañía, las cuales actualmente representan al 90% del capital accionario, mientras que el 10% restante permanecerá en manos de los empleados, que continuarán como accionistas de AySA junto a la pata privada que ingrese durante el proceso de venta.
En una primera etapa, el Estado buscará desprenderse de la mayoría accionaria, es decir, pondrá a la venta al menos el 51% de los papeles, según informaron fuentes a Ámbito, por lo que dejaría de tener el control de la misma, que pasaría a estar administrada por los nuevos controlantes. En el proceso, aseguran que la infraestructura continuará siendo propiedad estatal, mientras que se implementará «un marco regulatorio fuerte» para poder asegurar la calidad del servicio.
Actualización de tarifas y corte del servicio
Uno de los aspectos que prometen generar polémica tiene que ver con los cortes en el servicio de agua. Pese a revestir el carácter de «esencial», actualmente AySA está habilitada, según el artículo 81 de la ley 26.221, a suspender el suministro en determinados casos, previo aviso.
La propuesta libertaria dejaría plasmado en los contratos con el concesionario la posibilidad interrumpir el servicio a aquellos usuarios que no estén al día con sus facturas.
Respecto a las actualizaciones de las tarifas, se establecerá por medio del contrato de concesionario cuál será el método para revisar los valores.. De momento, el plan que tiene en carpeta el Gobierno le permitiría al concesionario realizar un ajuste trimestral, contemplando diversas variables. En el primer año de la gestión Milei, AySA incrementó sus tarifas en un 209% en el Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras que durante 2025 el ajuste rondó el 1% mensual.
En nuestra región
En la ciudad de Recreo, Laguna Paiva, Monte Vera, Nelson y varias más el servicio de agua potable es proporcionado por cooperativas y comunas. Es decir, no afecta en absoluto la medida.