Paritarias en Santa Fe Sin oferta salarial, el gobierno y gremios estatales acordaron un nuevo encuentro

Se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes próximo. ATE y UPCN está de acuerdo en la necesidad de recomponer el poder adquisitivo aunque discrepan sobre la duración de los acuerdos.


La reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios estatales terminó este lunes sin una propuesta salarial concreta. Sin embargo, ambas partes acordaron retomar las negociaciones el próximo martes, con el objetivo de llegar a un entendimiento, al menos, para el trimestre en curso.

Durante el encuentro, los sindicatos reiteraron la urgencia de una recomposición que impacte en los salarios más bajos, y exigieron avances en la revisión de las categorías 4 y 5 dentro de los niveles intermedios del escalafón público.


También se expresaron reclamos puntuales de sectores críticos, como enfermería, donde los trabajadores realizan guardias rotativas y extensas jornadas con valores remunerativos que están por debajo de lo esperado. Otro foco de preocupación son los asistentes escolares, con ingresos limitados frente al aumento del costo de vida.

En la mesa de discusión surgió además la posibilidad de reinstalar un mínimo salarial garantizado, herramienta que ya se utilizó durante el primer semestre del año para proteger a los trabajadores con menores ingresos frente a la inflación.


«El salario no es un gasto, es una inversión», señalaron desde los gremios, y añadieron: «La provincia tiene que estar más presente, sobre todo en contextos de crisis como el actual». Según datos sindicales, muchos empleados estatales están cobrando entre $750.000 y $800.000 mensuales, y aún así no logran cubrir el costo básico de vida.

Desde el gobierno provincial se reconoció la gravedad de la situación y se compartió el diagnóstico. No obstante, las autoridades también remarcaron los condicionamientos derivados de la política nacional, entre ellos: la falta de transferencias, la deuda previsional, el recorte en subsidios al transporte y la paralización de obras públicas.

La nueva reunión del martes próximo será determinante para definir si habrá oferta formal. En caso de que no surjan avances, no se descartan medidas de fuerza, ya que varios gremios han advertido que la paciencia de los trabajadores “tiene un límite”.

www.fmpowermax.com.ar

Compartir: