La deportista falleció este lunes 28 de julio a los 47 años, luego de permanecer internada durante dos semanas en el Hospital Cullen tras haber sufrido un ACV isquémico el pasado 14 de julio. A pesar de los esfuerzos médicos, su estado neurológico no logró revertirse.
Los restos de la múltiple campeona mundial de boxeo femenino fueron velados desde horas tempranas y hasta las 16 en una ceremonia únicamente para la familia en la capital provincial.
Después de las 17, fue trasladada a la Legislatura santafesina, donde el público en general pudo despedir a la ex deportista.
El gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro se acercó junto a su hijo a las 17:40 a despedir los restos de Locomotora Oliveras. También estuvieron presentes importantes personalidades de la política santafesina.
En tanto, la inhumación que estaba prevista para el miércoles 30 de julio en el Cementerio Municipal de Santa Fe no se llevará a cabo por una denuncia realizada esta tarde.
La denuncia
La denuncia fue presentada por Patricia Noemí Apesteguy en representación del fisicoculturista, Aldo Sergio Parodi.
Parodi denunció que existen mafias en la que los deportistas entran con absoluta ingenuidad porque no hay control, no hay leyes, ni regulación para todas las sustancias que producen daños en la salud de los deportistas
María José de la Torre –auxiliar fiscal de la Unidad Fiscal Santa Fe del Ministerio Público Fiscal de la Nación– se dirige a las autoridades del cementerio “con carácter urgente” por disposición del fiscal federal penal coadyuvante Diego Orzuza Cock para ordenarles “que se abstengan de proceder a la cremación del cuerpo de la Sra. Alejandra Marina Oliveras (…) hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial”.