Los pronósticos actualizados anticipan un tipo de cambio por encima de los $1.400, con una inflación mensual que seguiría debajo del 2 por ciento.
En el relevamiento de expectativas publicado ayer el Banco Central, que recogió estimaciones de consultoras privadas y bancos, el tipo de cambio nominal promedio para diciembre de 2025 se ubica en $1.405 por dólar, lo que representa una variación interanual del 37,6%. Ese valor implica un salto de $100 respecto a la proyección previa de $1.305 para diciembre que se había registrado en el informe anterior.
El informe del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) incluyó estimaciones realizadas entre el 29 y el 31 de julio por 41 participantes, entre los que se encuentran 31 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, y 10 entidades financieras que operan en la Argentina. Se trató del séptimo relevamiento mensual del año y forma parte de un seguimiento sistemático sobre variables clave como inflación, actividad económica, desempleo, tasas de interés, comercio exterior y resultado fiscal.
En cuanto al dólar, el consenso para el promedio de agosto se ubicó en $1.315, aunque el Top 10 de pronosticadores –aquellos que mejor anticiparon la evolución de los precios en el pasado reciente– estimó un promedio algo menor, de $1.304 por dólar. Para diciembre, la mediana se posicionó en los mencionados $1.405, mientras que el promedio del Top 10 se situó en $1.409, según el cuadro 10.4 del informe del BCRA.
Pese al salto del dólar, los analistas consultados por el Central consideraron que el impacto sobre la inflación de los próximos meses será acotado. Según la mediana de las respuestas del REM, la inflación de julio se ubicó en 1,8% mensual, una décima por encima del relevamiento anterior. Para agosto, la proyección se mantiene en el mismo nivel. Además, el promedio del Top 10 estimó una inflación núcleo de 1,9% mensual para julio y 1,8% para agosto, con una tendencia descendente para el resto del segundo semestre.
Por el lado de la actividad económica, los consultados proyectaron un crecimiento trimestral del PIB del 0,8% entre abril y junio (respecto del primer trimestre), con una desaceleración a 0,5% en el tercer trimestre y una leve aceleración a 0,6% en el último tramo del año. En términos anuales, el producto interno bruto crecería 5,0% en 2025, tanto en la mediana general como entre los diez mejores pronosticadores.
En relación con la tasa de interés, los analistas estimaron que la TAMAR (tasa mayorista de plazos fijos superiores a $1.000 millones en bancos privados) se ubicaría en 34,85% nominal anual en agosto, equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,9%. Para diciembre, esa tasa descendería hasta 29,5% nominal anual (con una tasa efectiva mensual de 2,5%).