Cuatro propuestas se debaten en las escuelas del departamento La Capital. Las opciones incluyen diferentes medidas de protesta y el rechazo a la suba propuesta por el Ejecutivo.
Los docentes santafesinos nucleados en Amsafe se encuentran votando entre cuatro mociones que expresan disconformidad con la oferta salarial del gobierno provincial y plantean diferentes medidas de fuerza para las próximas semanas.
Las mociones surgieron tras la asamblea de base realizada este martes en la Casa del Maestro, donde los delegados manifestaron fuertes críticas al incremento del 7% propuesto por el Ejecutivo para el segundo semestre, al considerar que no compensa la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos meses por la inflación.
La votación se lleva adelante en las escuelas del departamento La Capital durante este miércoles. Las opciones incluyen desde paros totales o parciales, hasta jornadas de debate, concentraciones en espacios públicos y actividades por turnos.
Entre las acciones mencionadas en las distintas mociones se destacan: marchas, quite de colaboración, concentraciones en dependencias estatales como IAPOS y la Caja de Jubilaciones, y jornadas de protesta específicas para diferentes niveles educativos.
La decisión final se conocerá este jueves a partir de las 10, cuando se realice la asamblea provincial. Allí se anunciará la moción ganadora y se definirá el rumbo del plan de lucha del gremio docente frente a la negociación salarial.
Detalles de las mociones
MOCION 1
– Escuela en asamblea (18 y 25 de agosto) con acciones diarias por turno.
– Quite de colaboración en actividades administrativas y extra escolares.
– Participar de la marcha de los Banquitos.
– Asamblea provincial.
– Acciones en escuelas e interturnos (18 al 27 de agosto) en distintas localidades.
– Concentración provincial por IAPOS (el 20 de agosto).
– Jornada Modalidad Especial (el 22 de agosto).
– Concentración en Caja de Jubilaciones (el 25 de agosto).
– Jornada de debate Secundario (el 26 de agosto).
– Formación a distancia (el 27 de agosto).
– Marcha de antorchas (3 de septiembre).
– Estado de alerta y movilización.
MOCIÓN 2
– Cese de actividades (paro parcial) jueves 21 de agosto en jornada nacional de lucha.
– Semana del 25 al 29 de agosto: acciones y asambleas por turno con paro parcial con ceses de una hora.
– Nueva asamblea provincial.
MOCIÓN 3
– Paro provincial el 19 de agosto con movilizaciones.
– Adhesión a jornada nacional de lucha el 21 de agosto.
MOCIÓN 4
Paro para el 19 de agosto con movilización a plazas centrales en cada delegación.