Son más de $55 millones El Concejo Municipal aprobó cánones por obras en la Unidad Penitenciaria Nº 9 de Recreo

La construcción de la Unidad Penitenciaria en Recreo volvió a ocupar un lugar central en la agenda política local. Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante dedicó todos sus temas a debatir cuestiones vinculadas a la polémica obra provincial.


Uno de los puntos principales fue el tratamiento del cobro de cánones por los servicios que tendrá la cárcel una vez que comience a funcionar. Allí se evidenciaron posturas encontradas.

La oposición se negó a acompañar la propuesta, argumentando que “bajo ningún aspecto” votarán medidas relacionadas con la llegada del penal a la ciudad. En cambio, el oficialismo y una banca opositora optaron por votar a favor, sosteniendo que el cobro de los cánones corresponde a todo aquel que desee prestar un servicio dentro de la jurisdicción.


Tras la votación, se abrió un espacio para la participación de los vecinos, quienes volvieron a manifestar su rechazo a la construcción y puesta en marcha de la cárcel en Recreo. Muchos de ellos participaron previamente en marchas y concentraciones que se realizan desde octubre del año pasado, en demanda de explicaciones y mayor información sobre el proyecto.

Los importes serán abonados por COCYAR S.A. por trabajos en la vía pública. El dinero se destinará a maquinaria para servicios municipales. También se otorgó una vivienda en préstamo por motivos de salud.


Este jueves 21 de agosto, en la Sesión Ordinaria Nº 19, el Concejo Municipal aprobó por mayoría una serie de ordenanzas que fijan el pago de más de 55 millones de pesos en concepto de cánones por obras realizadas en la Unidad Penitenciaria Nº 9. La empresa COCYAR S.A., a cargo de los trabajos, deberá abonar un 4% del valor de cada intervención en la vía pública.

Los montos aprobados son los siguientes:

Pavimento: $20.576.804,46

Agua potable: $13.073.785,61

Alumbrado público: $2.022.721,90

Fibra óptica: $6.520.847,48

Desagüe cloacal: $3.897.094,76

Tendido eléctrico de media tensión: $9.510.385,31

La suma total asciende a $55.601.639,52, que deberán ser destinados exclusivamente a la adquisición de maquinaria y/o equipamiento útil para los servicios públicos municipales.

Por otra parte, el cuerpo legislativo local aprobó por unanimidad un proyecto del Ejecutivo para exceptuar la aplicación del artículo 3º de la Ordenanza N° 2661/2025, con el fin de otorgar en préstamo de uso precario una vivienda municipal ubicada en calles 30 de Abril y San Martín. La medida responde a una solicitud basada en el estado de salud de los hijos menores de edad de la beneficiaria.

www.fmpowermax.com.ar

www.fmpowermax.com.ar

Compartir: