Todos los detalles Recreo y otras ciudades tendrán una intendencia por 6 años

La reforma de la Constitución de Santa Fe sigue avanzando con debates de alto impacto para la vida política y social de la provincia. Uno de los puntos centrales en discusión fue la unificación de los períodos de gobierno en municipios y comunas, con el objetivo de ordenar el calendario electoral.


El dilema se presentaba en 19 ciudades santafesinas que eligieron intendente y concejales este año, con la asunción prevista para diciembre de 2025. La pregunta era inevitable: ¿qué pasaría con los nuevos mandatarios en medio de la transición hacia un esquema unificado de elecciones?

Tras semanas de rumores y especulaciones, finalmente se conoció la definición: las localidades involucradas, entre ellas Recreo, San José del Rincón, Sauce Viejo y otras 16 del interior, tendrán intendentes electos con un mandato de seis años, que abarcará el período 2029-2035.


De esta manera, los próximos gobiernos locales serán más largos de lo habitual, en una decisión que busca evitar superposiciones y garantizar que, hacia adelante, las más de 300 comunas y municipios de la provincia estén en línea con un mismo cronograma electoral.

La medida genera diferentes lecturas en el arco político. Para algunos sectores, representa un paso necesario hacia la modernización institucional y la eficiencia en la organización de elecciones. Para otros, se abre la puerta a interrogantes sobre la extensión de mandatos y la legitimidad del cambio en un contexto de reforma en marcha.


Lo cierto es que, con este acuerdo, la reforma constitucional empieza a mostrar sus primeras consecuencias concretas en la vida política de los santafesinos.

Durante una entrevista con el corresponsal Darío Schueri en Radio Power Max, Blanco explicó que a partir de 2027 todos los intendentes tendrán mandatos de cuatro años, con posibilidad de una única reelección. “Terminamos con los cargos políticos eternos y va a haber mucha rotación en la política”, aseguró.

Además, aclaró que los 19 municipios que hoy tienen elecciones desfasadas se alinearán con el calendario provincial en 2035, a través de un mandato excepcional de seis años (2029-2035).

También destacó que las comunas pasarán a ser municipios, aunque con distintas categorías según su población. Los de más de 10.000 habitantes podrán redactar su carta orgánica y los de más de 20.000 tendrán elecciones intermedias. Las localidades más pequeñas mantendrán una estructura reducida, con un órgano de apoyo legislativo que acompañe al intendente.

Por último, Blanco adelantó que en un plazo de dos años la provincia tendrá una nueva ley orgánica de municipios y una ley de coparticipación, lo que significará “un cambio muy grande en la calidad institucional y económica”.

Compartir: