Definen el tribunal que revisará la condena al muralista Cobre y el pedido de nulidad del juicio

El caso judicial que involucra al muralista santafesino Andrés Iglesias, conocido como Cobre, sumó un nuevo capítulo este lunes: ya quedó conformado el tribunal de la Cámara de Apelaciones que deberá analizar tanto la condena a siete años y medio de prisión por abuso sexual como el pedido de nulidad del juicio presentado por su defensa.


La Oficina de Gestión Judicial designó como integrantes del tribunal de segunda instancia a los jueces Roberto Prieu Mántaras (quien lo presidirá), Oscar Burtnik y Sebastián Creus.

El análisis que deberá realizar la Cámara

Los magistrados deberán evaluar en primera instancia si corresponde dar curso a la apelación presentada por los defensores de Iglesias, Sebastián Oroño e Ignacio Alfonso Garrone. En caso afirmativo, se fijará una fecha de audiencia para que los abogados amplíen los planteos expuestos en su presentación.

El planteo de nulidad


El pedido central de la defensa apunta a la nulidad del juicio oral y público, con el argumento de que el debate no debió realizarse con un juez unipersonal, sino con un tribunal integrado por tres magistrados.
Según los letrados, ya en la audiencia preliminar de noviembre de 2024 la querella había solicitado una pena de 15 años de prisión, lo que, de acuerdo a la normativa vigente en ese momento, implicaba la obligación de que el juicio fuera llevado adelante por un tribunal colegiado, dado que el límite para esa modalidad estaba fijado en los 12 años.

En enero de 2025 la ley fue modificada y ese tope se elevó a 18 años, pero la defensa sostiene que al momento de fijarse la acusación, el proceso debía haber sido tramitado de manera pluripersonal. “El único modo de remediar esta situación es mediante la declaración de nulidad del debate, enviándose a realizar uno nuevo con integración de tres jueces”, remarcaron los abogados en el escrito.

Reclamo de inocencia


Además, la defensa también pidió la revocación de la condena impuesta por el juez Lisandro Aguirre, al considerar que existió una “incorrecta valoración de hechos, derecho y prueba”. Según los letrados, la sentencia se basó únicamente en el testimonio de la denunciante y en su reiteración ante terceras personas, lo que –a su entender– no alcanza para otorgarle credibilidad plena.

“Si bien desde la defensa no desconocemos la especial consideración que merece el relato de las presuntas víctimas en este tipo de delitos, lo cierto es que la mera reiteración del relato a terceras personas no resulta por sí sola suficiente para arribar a una condena”, subrayaron.

Finalmente, cuestionaron que el juez no haya considerado que gran parte de la prueba de la acusación apuntaba a “crear una figura estigmatizante” de Iglesias, al sostener que varias testigos declararon en su contra sin haber tenido trato personal con él.

Con la conformación del tribunal de apelaciones, el futuro judicial de Cobre entrará en una nueva etapa, a la espera de que se resuelva si la condena queda firme o si el proceso debe repetirse.

Compartir: