En Santa Fe Rectores de la UNL y la UTN Santa Fe celebraron el rechazo a los vetos y advirtieron: “La universidad no puede esperar”

La movilización en defensa de la universidad pública en Santa Fe tuvo este martes un fuerte respaldo de la comunidad académica. El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, y el decano de la UTN Regional Santa Fe, Eduardo Donnet, destacaron la importancia de la marcha y valoraron la decisión de la Cámara de Diputados de revertir los vetos del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y a la declaración de emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan.


“Estamos realmente contentos, no solo por toda la gente que en todo el país apoyó a la universidad, sino porque diputadas y diputados entendieron el momento histórico en el que estábamos”, expresó Mammarella, quien calificó el resultado como un “punto de inflexión” para el sistema educativo. El rector de la UNL advirtió que el próximo desafío será el Senado, donde buscarán también el rechazo definitivo al veto. “Los estudiantes, los empleados y la universidad no pueden esperar”, remarcó.

Mammarella también contrastó la votación de este año con la del 2024: “El año pasado muchos se abstuvieron creyendo que la ley de presupuesto 2025 resolvía el tema. Esta vez se dieron cuenta de que no fue así, porque no quisieron tratar el presupuesto nacional. La comisión de Presupuesto y Hacienda lo retiró, y eso nos llevó a la situación en la que estamos hoy”.


Desde la UTN, Donnet planteó que la discusión excede al ámbito académico y alcanza a toda la sociedad: “Esta es una lucha de la educación de la Argentina, la que nos permite crecer, ser mejores, tener industria y desarrollo. La educación nos atraviesa a todos y nos da la posibilidad de crecer como país”.

El decano describió un panorama crítico en la casa de estudios: recortes en equipamiento, desinversión en laboratorios y la pérdida de un 20% del plantel docente en el último año. “Son docentes formados y capacitados que nos cuesta al menos diez años recuperar”, advirtió. Y agregó: “El esfuerzo enorme que hemos hecho para mantener la universidad abierta no alcanza. Hace falta crecer, desarrollarse, tener más estudiantes en las aulas porque eso es lo que nos va a permitir salir adelante como país”.


La movilización y las declaraciones de los rectores reflejan la tensión entre el ajuste impulsado por el Ejecutivo y la defensa de la educación pública como motor de desarrollo e inclusión social.

Compartir: