Tenía 68 años y estaba internado tras sufrir un ACV. Su estilo único marcó una época en el país. También dejó su huella en la televisión, el teatro y la literatura.
El mundo del periodismo argentino despide a una de sus figuras más representativas. Este lunes se confirmó la muerte de Walter Saavedra, a los 68 años, luego de estar internado en un sanatorio de Vicente López tras sufrir un accidente cerebrovascular durante el fin de semana. Su salud ya venía deteriorada desde hacía varias semanas.
Nacido en Mar del Plata pero adoptado por Santa Fe, donde desarrolló gran parte de su carrera, Saavedra fue una voz inconfundible para miles de oyentes en todo el país. Relató partidos en LT10, LT9, Radio Sol y Radio de Noticias, y luego se consolidó en emisoras nacionales como Rivadavia, Mitre, Nacional, América y Colonia de Uruguay, entre otras. También trabajó en provincias como Córdoba, Tucumán y Buenos Aires.
Pero su trayectoria no se limitó al micrófono deportivo: fue conductor de programas periodísticos, partícipe del recordado ciclo Tres en el fondo en Canal 7, y hasta se animó a la actuación y la música, con participaciones en novelas y espectáculos en vivo. Su libro Hambre de gol, escrito junto a Claudio Cherep, recopila cuentos de fútbol con su sello personal.
Con su pasión, creatividad y carisma, Walter Saavedra se ganó el respeto de colegas y el cariño del público. Su legado permanece vivo en cada relato que emociona a los hinchas.