Alerta vial Santa Fe: Preocupa la alta tasa de positivos por alcohol en choferes profesionales

Casi 200 profesionales fueron detectados con consumo etílico en rutas santafesinas. El 95% de los casos involucró a conductores de camiones.


En el primer semestre de 2025, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) detectó 197 casos de alcoholemia positiva en conductores profesionales que circulaban por rutas de Santa Fe. Según el informe oficial, el 95% de los infractores eran camioneros, y en 27 de los controles la graduación superó los 1,01 gramos de alcohol por litro de sangre, una cifra alarmante por tratarse de profesionales al volante.

La situación fue uno de los ejes principales del Encuentro de Trabajo Interprovincial “Prevención de siniestros viales en conductores profesionales”, realizado en Rosario, con la participación de autoridades del Litoral y Centro, sindicatos del transporte y referentes del sector.


Durante la jornada, se acordó fortalecer el trabajo conjunto entre provincias, gremios y organismos públicos, a fin de aplicar nuevas estrategias de prevención y control, actualizar licencias y promover capacitaciones específicas para quienes manejan vehículos de carga.

Carlos Torres, titular de la APSV, explicó que la idea es conformar un polo interprovincial entre Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Formosa, que permita acompañar a los transportistas y disminuir la siniestralidad vial. “Estamos ante una problemática que no puede esperar. Se trata de vidas humanas y de mejorar las condiciones de quienes trabajan en las rutas”, enfatizó.


El gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia destacaron la necesidad de articular esfuerzos entre el Estado, los privados y los gremios. “El diálogo constante nos permite planificar mejor, actuar más rápido y, sobre todo, generar conciencia”, aseguró Scaglia.

El informe y las conclusiones del encuentro sientan las bases para una nueva etapa de políticas públicas enfocadas en la seguridad vial profesional, especialmente en un contexto donde las cifras reflejan una situación de alto riesgo para todos los usuarios de las rutas.

www.fmpowermax.com.ar

Compartir: