La ciudad celebra un siglo y dos décadas de historia teatral con una puesta en valor masiva. El intendente y la secretaria de Cultura destacaron el trabajo conjunto entre municipio, provincia y padrinos. La agenda incluye conciertos, restauraciones y actos especiales para vivir la efeméride.
En ocasión del 120° aniversario del Teatro Municipal “1° de Mayo” —que se cumple el 5 de octubre— el intendente Juan Pablo Poletti y la secretaria de Cultura Luciana Ceresola brindaron una serie de declaraciones celebrando no sólo la fecha, sino también las reformas y espectáculos programados en torno a este hito.
Poletti subrayó que esa cifra simbólica expone “lo que cuesta desde la gestión”, refiriéndose al esfuerzo institucional para sostener un teatro centenario. Agradeció especialmente al subsecretario Pablo Villaverde por “su protagonismo especial” para lograr que el coro polifónico se presente como uno de los eventos centrales. También remarcó que la obra —detenida por años— recibió un significativo aporte de la Provincia, mientras que desde Nación nunca se había finalizado. “La gestión municipal puso su parte; la Provincia decidió articular con nosotros para retomar una obra que no se había iniciado desde Nación”, afirmó.
Entre los trabajos concretos ya previstos, Poletti mencionó: reemplazar la cubierta del techo, hoy con filtraciones, cambiar la consola de luces y sonido, que estaba obsoleta, poner en valor las cabinas de control, recuperar colores y ornamentación originales, de modo que la sala recupere su fisonomía histórica.
El intendente reconoció que, antes de asumir, su vínculo con la cultura era más bien formal, casi institucional. Pero afirmó que en estos meses “me han enseñado que la cultura no es mala palabra” y relató que hoy él y su esposa disfrutan como espectadores frecuentes de orquesta, banda y demás espectáculos municipales.
Por su parte, la secretaria Ceresola celebró que la obra del teatro es un trabajo conjunto con múltiples áreas municipales y con los empleados del teatro, agradeciendo también a los padrinos que han colaborado con donaciones. Destacó que el teatro funciona como “el verdadero corazón de la cultura santafesina”, pues aquí se originó la Secretaría de Cultura y el Museo del Teatro. Además, adelantó que el 23 de octubre habrá un acto final al aire libre con música, danza y teatro.
En cuanto a la respuesta del público, Ceresola sostuvo que ha sido “muy positiva”, aunque admitió que algunas personas se enteraron tarde de los eventos. Contó que la boletería había estado poco visible hasta que se colocó un cartel identificador. También aseguró que se están reforzando los equipos de logística, iluminación y atención al público para que el público pueda ingresar y disfrutar con comodidad.