El estudio fue realizado por el programa Santa Fe Cómo Vamos. Aporta datos sociales, económicos y de vivienda. Permite planificar mejores políticas públicas.
La Municipalidad de Santa Fe, junto con instituciones académicas y la Bolsa de Comercio local, presentó un informe especial basado en los resultados del Censo 2022. El documento, desarrollado en el marco del programa Santa Fe Cómo Vamos, reúne indicadores clave sobre población, hogares, viviendas y acceso a servicios, ofreciendo una visión actualizada de las condiciones de vida en la capital provincial.
Según los datos censales, la ciudad alcanzó los 408.572 habitantes, un aumento del 4,4 % respecto a 2010. Se registraron también 149.903 hogares, con una marcada tendencia hacia hogares más pequeños: los unipersonales y los de pareja representan más de la mitad del total. Además, se evidencia un proceso de envejecimiento poblacional: por cada 100 jóvenes hay 62 personas mayores.
El informe muestra que el 5,5 % de los hogares presenta Necesidades Básicas Insatisfechas, y que el 63,8 % vive en viviendas propias, mientras que el 23,4 % alquila. En cuanto a servicios, el 95,8 % de los hogares accede al agua por cañería y el 93,8 % la utiliza para consumo. También se destaca que el 79,9 % cuenta con internet en la vivienda y el 90 % tiene celular con conexión.
Este estudio constituye una herramienta fundamental no solo para los gobiernos locales, sino también para el sector privado, organizaciones sociales y el ámbito académico. Aporta evidencia para la toma de decisiones y la planificación estratégica de políticas públicas orientadas al desarrollo urbano y social.