María Corina Machado, símbolo de resistencia: ganó el Premio Nobel de la Paz 2025

El Comité Noruego del Nobel anunció que la líder venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su “incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela” y su lucha por una transición justa y pacífica hacia la democracia.


Machado, quien permanece escondida en Venezuela desde hace casi un año debido a la represión del régimen de Nicolás Maduro, fue destacada por su papel determinante en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que, pese a estar inhabilitada, respaldó la candidatura de Edmundo González Urrutia. Ambos habían recibido en 2024 el Premio Sájarov del Parlamento Europeo por su defensa de los derechos humanos.

El comité subrayó que “María Corina Machado cumple con los tres criterios establecidos por Alfred Nobel”: ha cohesionado a la oposición venezolana, ha mantenido una resistencia firme frente a la militarización del país, y ha promovido una transición pacífica hacia la democracia.

“Ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz”, expresó el comunicado oficial.


El jurado noruego la definió como “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina”, destacando su papel como figura clave y unificadora en una oposición antes dividida. Recordó además que “Venezuela pasó de ser un país democrático y próspero a un Estado autoritario, con crisis humanitaria, represión y persecución política”.

El Comité resaltó también los esfuerzos pacíficos y democráticos de la oposición venezolana durante las elecciones de 2024, en las que el régimen se negó a aceptar los resultados, pese a que los recuentos independientes demostraron una clara victoria de la oposición.

“La democracia es un prerrequisito para una paz duradera. Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, y donde regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”, advirtió el comunicado.


El texto del Comité Noruego recordó que, como otros galardonados a lo largo de la historia, Machado representa la resistencia pacífica frente a la represión. A pesar de las amenazas contra su vida, decidió permanecer en Venezuela, inspirando a millones de compatriotas.

“María Corina Machado demuestra que incluso en la oscuridad de la dictadura, la valentía civil puede encender la luz de la esperanza democrática”, concluyó el comité.

Compartir: