Medida por sustentabilidad Santa Fe suspende la exportación de pescado del Paraná por un año

El Gobierno provincial dispuso la suspensión por un año del acopio de pescado con destino a exportación para proteger la biodiversidad del río Paraná. La decisión busca preservar especies en crisis, como el sábalo, y acompañar a las comunidades pesqueras locales.


Con el objetivo de proteger la biodiversidad y garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera, el Gobierno de Santa Fe oficializó mediante la Resolución N° 332/2025 la suspensión, desde el 3 de diciembre y por un año, del acopio de pescado con destino a exportación.

La medida, impulsada por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo, alcanza a todas las especies capturadas en ambientes naturales del río Paraná y sus afluentes dentro de la jurisdicción provincial.


“El río Paraná es muy importante y tenemos que cuidarlo”, señaló el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, quien destacó que la decisión apunta a “proteger sin imponer, acompañar a las comunidades pesqueras y garantizar una actividad sostenible”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, remarcó que se trata de una medida “necesaria y extraordinaria” para preservar el recurso y asegurar el futuro de la pesca. Aclaró además que se permitirá la exportación proveniente de la acuicultura, actividad que el Gobierno viene impulsando como alternativa productiva sustentable.


Según el estudio del proyecto nacional Ebipibes, el sábalo —especie clave en la cadena alimenticia— disminuyó más del 75% desde 2019, comprometiendo la recuperación del ecosistema. La bajante prolongada del río, las bajas temperaturas y la presión pesquera agravaron la situación.

Las campañas de 2025 no evidenciaron mejoras significativas, por lo que el ecosistema del Paraná continúa en estado crítico.

Finalmente, la resolución exceptúa la pesca y el acopio destinados al mercado interno, resguardando a los pescadores artesanales que dependen de esta actividad como sustento económico y cultural. También se incentiva la acuicultura, que agrega valor y diversifica las economías locales.

Compartir: