Santa Fe conmemoró los 25 años de la Reforma de 1994 y reconoció a los convencionales

Pasadas las 9 de la mañana comenzaron a llegar los convencionales y referentes de la política para el acto de conmemoración de los 25 años de la Reforma de 1994. 


Durante la ceremonia se realizó una entrega de medallas y una foto de familia con los constituyentes presentes que luego participaron de un recorrido por el Museo de la Constitución. 

En diálogo con la prensa, Hernán Lombardi destacó el valor del diálogo como el método apropiado para avanzar y aclaró que ello no es la búsqueda de “una falsa uniformidad”.


Para el intendente José Corral es un día muy importante para el país. La última reforma constitucional tuvo un amplio consenso y abordó temas muy actuales y trascendentales de nuestra cotidianeidad. Hay que volver a la Constitución destacó el intendente, al tiempo que manifestó que hoy es un día de fiesta para la ciudad porque aquí se gestó la Carta Magna. Nos tiene que tiene que dar mucho orgullo, es un homenaje a la ciudad señaló.

Horacio Rosatti, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación destacó que es una jornada muy importante y emocionante. Sobre la Reforma afirmó que hay un debe porque es una obra humana. Algunas de las modificaciones no se llevaron a la práctica. No es un déficit de la convención sino de la dirigencia política. Pidió tomar nota de lo importante que fue lograr un consenso en medio de divisiones, al tiempo que destacó que antes de la Reforma también hubo problemas y se pudo superar la grieta.


Emilio Jatón, intendente electo, recordó que le tocó cubrir la convención. Sobre la misma destacó que hay pendientes  y que es bueno escuchar a los convencionales. Argentina necesita que se junten nuevamente todos para hacer una mesa grande y generar consensos. Hoy hay mucha rispidez y se hace difícil negociar.

Elisa Carrió habló de todos los temas, de la Convención y de la actualidad con declaraciones muy contundentes. En forma sostenida llegaron los convencionales constituyentes para participar de este destacado acto.

Se informó también que se enviará la medalla con posterioridad a aquellos convencionales no estén presentes en Santa Fe y a los familiares de los ya fallecidos.

Puntos destacados del discurso de Macri sobre poder, argentinos y la vigencia de la Constitución

El Presidente de la Nación llegó retrasado a Santa Fe y brindó su discurso en el homenaje a los 25 años de la Reforma de 1994 con la presencia de Federico Pinedo, Presidente Provisional del Senado, Carlos Rosenkrantz, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, además de autoridades, convencionales e invitados especiales.

Puso énfasis en el homenaje a la Constitución Nacional a 25 años de su reforma y la definió como «ley que nos transforma en una Nación es lo que nos constituye y sobre el acuerdo en el que construimos nuestra sociedad».

Habló de los momentos difíciles que vive la Argentina y afirmó que «muchos pueden pensar que es un lujo para otros momentos, pero hoy más que nunca tenemos que hablar de la Constitución Nacional». La Carta Magna que nos rige trata de valores, de la unión, de la justicia, la paz y la libertad agregó. Señaló también que «es el principio de un sueño común, una declaración que establece el país que queremos y cómo queremos vivir. Esto somos los argentinos y lo que somos me llena de orgullo», aseveró.

Destacando a los convencionales dijo «hubo una generación valiente que en 1994 se animó a construir algo diferente». Al tiempo que afirmó que esa reforma de la que hoy se cumplen 25 años, fue una apuesta a nuestra madurez, a la institucionalidad, a nuestro sistema electoral, un reconocimiento a la diversidad, con avance en los derechos humanos.

A la humanidad le llevó muchos siglos encontrar mecanismos para reemplazar la violencia por acuerdo y a nosotros nos costó llegar a ese texto que está por encima de todo, aseveró Macri. Sufrimos muchas crisis en estos 25 años pero nunca dudamos de nuestra democracia que es nuestra identidad y esencia. la democracia es una forma de vivir. de respetarnos, de relacionarnos.

Habló de quienes están en el poder y se incluyó en el pedido de dar el ejemplo. «Hoy hay una cultura de poder diferente en la argentina. A los que lideramos nos observan. Hay libertad y transparencia. Hoy no hay abuso de poder. A mayor poder más humildad. No hay castigo a los que piensan distinto. Podemos dialogar respetando nuestras instituciones».

Sobre el final habló de defender la Constitución para continuar en una democracia republicana. «Es un paso que dimos juntos como sociedad. Es imposible hacerlo sin una Carta Magna fuerte. A lo que agregó «No hay mejor manera de defenderala que acatarla no atacarla».

Sobre esas normas, habló de libertad y de respetar la decisión de los poderes del Estado sin influir en la decision de jueces o legisladores. «No pretender tener privilegios injustos, con la mirada puesta en que todos puedan tener la vida que merecen, vivir en paz y respetar al que piensa distinto».

Recordó el preámbulo y afirmó que «transformar la Argentina para siempre está en nuestras manos y depende de nosotros y de nadie más. Confío en que tenemos un enorme futuro por delante», sentenció.

Fuente: www.lt10.com.ar


Compartir: