El municipio de Santa Fe estudia el pedido de aumento del boleto y gestiona un subsidio nacional

Las empresas que explotan el servicio de transporte público de colectivos en la ciudad de Santa Fe piden que se actualice el precio del boleto a raíz de los aumentos de los costos de los últimos tiempos. 


las empresas a principios de septiembre ingresaron una nota al Municipio explicando que, por sus costos, el boleto frecuente debiera costar $ 41 ($ 37,51 + IVA al 10,5%), y pidieron una actualización “urgente”. Esto implicaría una suba de casi el doble de lo que cuesta hoy. Dos meses antes, el 21 de junio, ya habían solicitado un incremento: en ese caso el valor del boleto que pedían rondaba los $ 35. Pero no se aplicó. 

Este lunes, en rueda de prensa se le preguntó al intendente de la ciudad capital, José Corral, sobre este pedido. “Reconocemos que hubo mayores costos en estos tiempos pero la función nuestra es cuidar el bolsillo del usuario”, arrancó el mandatario. 


“Si sube mucho la tarifa perdemos usuarios y es un círculo vicioso que la ciudad ya vivió y no queremos que se deteriore el servicio. Por ello es que estamos gestionando conseguir algún subsidio nacional adicional a los que ya tuvimos este año. Recordemos que se creó un fondo de unos 1.500 millones en el Congreso Nacional para que se pueda asistir a esta situación”, continuó. 

Por último, Corral remarcó: “Vamos a hacer un estudio minucioso por estos días y luego comunicaremos la decisión final, teniendo en cuenta cuánto conseguimos de subsidio y si es necesario actualizar las tarifas”.


La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) envió una nota al Presidente Mauricio Macri en la que manifestaron su “sentimiento de abandono y discriminación” del sector “empresario, trabajadores y usuarios de los sistemas de transporte público” que operan fuera del área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) debido “a los comportamientos discrecionales efectuados recientemente por el gobierno nacional en la asignación de subsidios”.

“En reiteradas ocasiones hemos expresado nuestro más enérgico rechazo a que se imparta gestión sectorial como si hubiese dos países coexistiendo”, expresan en la nota, en la que agregan que “pr un lado, están quienes viven y trabajan dentro del Amba, que ante cualquier reclamo o llamado de atención gozan de atención inmediata y privilegiada por parte del gobierno nacional, y por otro lado están quienes han sido librados a alguna suerte que lamentablemente no llega”.

“El llamado transporte público del interior del país, invisibilizado por todos, se despliega en el 99 % del suelo patrio, y soporta sin asistencias suficientes las impericias económicas de una economía dolarizada, los aumentos desproporcionados de insumos vitales como son los combustibles, y recientemente hubo que soportar la imposición por vía resolutiva de un aumento salarial compulsivo y de carácter forzoso, siendo todas funestas medidas del Estado Nacional”, continúa el mensaje que agrega con mayúsculas “RESULTA IMPOSIBLE SEGUIR ASÍ”.

fuente: www.ellitoral.com

Compartir: