Sin querer , una estudiante del doctorado en ciencias biológicas , sentó un precedente en la casa de estudios de la Universidad Nacional del Litoral, cuando agradeció a sus «viejxs»y amigues». Estas palabras inclusivas fueron revisadas y evaluadas por un comité, quienes luego aprobaron su uso.
Se trata de Lucía Ferrero, becaria de Conicet en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral y culminó hace unas semanas de escribir el manuscrito de su tesis para la obtención del grado académico de Doctora en Ciencias Biológicas. Lo presentó ante las autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, y lo insólito fue que, por el lenguaje inclusivo que utilizó solo en los agradecimientos ,no en el trabajo académico, tuvo algunos días de demoras en la respuesta de su aprobación.
El Comité Académico de la carrera evaluó el trabajo y finalmente llegó a la conclusión de que «académicamente corresponde pasarlo a defensa y que la utilización del lenguaje inclusivo en la sección de agradecimientos , no requiere una marcación puntual ya que no incide en la esencia académica del trabajo realizado» así mismo afirmaron que «En cuanto a si hay antecedentes en otras facultades, la respuesta es que no, que no hay nada defendido a nivel de grado y posgrado» con lenguaje inclusivo.
Si bien las palabras inclusivas que utilizó son pocas:» viejxs, todes, amigues» y pibxs», es la primera vez que se permite su uso en una instancia académica tan importante en la UNL. Por lo que, cuando Lucía rinda, será la primera tesis aprobada con lenguaje inclusivo.