Se firmó un nuevo decreto municipal, que expresa nuevas disposiciones entorno al cumplimiento del Aislamiento Obligatorio. Además el intendente expresó su preocupación por el incumplimiento de la cuarentena y la situación financiera de la ciudad.
Hoy por la mañana, el intendente Omar Colombo se reunió con su gabinete y autoridades de las fuerzas de seguridad provincial y nacional con jurisdicción local para continuar con el delineamiento de medidas y acciones que permitan un control sobre la circulación y el traslado de la comunidad durante el día.
La medida mas destacada de la reunión fue la decisión de poner horario de cierre a los comercios de la ciudad con el fin de hacer que el aislamiento social se cumpla.
«Los comercios que están dentro del listado permitidos a abrir en el aislamiento obligatorio podrán hacerlo hasta las 19 horas. Pueden hacer horario corrido si no lo hacen, pero el horario máximo será hasta las 19 con el fin de colaborar con el aislamiento social. Estos días se pudo ver que hay gente que no está cumpliendo con el aislamiento y es necesario por el bien de todos».
Comercios habilitados
- Supermercados mayoristas y minoristas
- Comercios de proximidad que vendan alimentos (carne, panificación, frutas y verduras, rotiserías, entre otros)
- Farmacias
- Estaciones de servicio
- Ferreterías, veterinarias, forrajerías, provisión de garrafas y servicios de lavandería
- Servicios postales y de distribución de paquetería
- Locales de venta de diarios y revistas
Cualquier negocio que abra sus puertas y no esté incluido en esta lista, deberá ser denunciado al 911 y actuarán fuerzas de seguridad provinciales y nacionales.
Cabe aclarar que farmacias, Deliverys y estaciones de servicio están exceptuadas de esta medida.
Situación financiera
El intendente Colombo fue consultado sobre la situación económica que genera el cierre de comercios y del municipio. Mostró gran preocupación por la crisis que traerá en la ciudad tanto al sector privado como público.
«Acá lo importante es cuidarnos y cumplir la cuarentena. Pero también no dejamos de pensar en lo que vendrá (haciendo referencia a lo económico). Los negocios están cerrados, quienes viven de los ingresos no los tendrán. Quienes viven de changas o trabajos informales no están trabajando. La economía local se va ver muy afectada» dijo Colombo.
«El municipio también está muy afectado. Desde hace días no recibimos ni un peso de ingreso y tenemos que pagar sueldos. si no hay pagos de impuestos la coparticipación bajará. Si no recibimos ayuda provincial o nacional no sabemos como vamos a hacer».