El 80% de la ciudad de Recreo cuenta con calles de tierra o ripio. Cada vez que llueve se ven los problemas de acceso a los barrios. Una erogación importante en mantenimiento para los gobiernos locales.
La problemática en las calles de Recreo viene de años. Han pasado gestiones, ideas, proyectos e incluso mantenimientos, pero continua vigente cada vez que llueve.
Con el correr de los años y la inflación la calle ripiada es un deseo cada vez mas lejano. Se realizan mantenimientos, pero con un ripio mínimo que dura poco.
La oposición esta semana expresó que los últimos trabajos de enripiado se realizaron en el anterior gobierno y que la actual gestión «está peinando el ripio de la gestión Formento«.
Radio 104.5 solicitó al municipio un listado de trabajos en caminos de la ciudad desde el comienzo de la gestión:
Barrio Aressi
Para Barrio Aressi se hicieron tareas de mejoramiento de caminos: Alteo, compactación y mejorado con rap y ripio, de la calle Facundo Quiroga, desde Ruta Nacional Nº 11 hasta Julio Miño, que es el ingreso al barrio. También sobre Julio Miño que es la calle principal. Esto mejorará la transitabilidad de los vecinos que habitan en el barrio y de aquellos que eventualmente utilizan dicho camino para dirigirse a Monte Vera o Santa Fe por la calle que marca el límite Sur del distrito Recreo. Omar Colombo rubricó un acuerdo con el Director de Vialidad Provincial, Claudio Recanatesi, para la entrega de 500 toneladas de RAP (fresado asfáltico) al Gobierno de la Ciudad de Recreo. Serán utilizadas para mejorar la accesibilidad de calle Facundo Quiroga en Barrio Aressi y para el mejorado de banquinas de la Ruta Nacional Nº 11.
Barrio Parque
Con el financiamiento de la Secretaría de Estado del Hábitat de la Provincia, se lleva adelante un plan de mejoramiento barrial que contempla la readecuación de 15 atravesamientos de alcantarillas existentes o la realización de nuevos cruces de calles, colocación de tubos, nivelación y zanjeo de cunetas y mejorado de 40 cuadras. El objetivo del proyecto es solucionar la carencia del normal escurrimiento de las aguas de lluvia, desde su captación hasta su conducción y descarga final en los canales colectores principales.
La intervención contempló la ejecución de mejorado de ripio en el sector delimitado por las calles: Héroes de Malvinas, 20 de Junio, 10 de Mayo, 12 de Octubre, 25 de Mayo, 17 de Agosto y Alberdi entre 2 de Abril y 9 de Julio; Belgrano entre 17 de Agosto y Héroes de Malvinas; 2 de Abril y 9 de julio entre Alberdi y Héroes de Malvinas. Sumado a esto, se realizaron obras complementarias que incluyeron desagües pluviales, cruces de calles y zanjeo.
La inversión por parte de la provincia para este proyecto fue de 17 millones de pesos.
Barrio Astorino
Mejorado de calles en barrio Astorino – Obras Menores 2017 y fondos propios por $2 millones
En barrio Astorino hizo la colocación de ripio de cantera, piedra triturada granítica 0-20mm, en un total de 3500 metros (30 cuadras aprox) con una inversión que supera los 2 millones de pesos. Ademas, trabajos de alteo, movimiento de suelos y zanjeo para mejorar el escurrimiento. Calles las calles: Los Nogales, Las Acacias, Los Sauces, Los Pinos, Los Paraísos, Los Chañares, Los Ceibos, Héroes de Malvinas, calle Los Cedros, Las Rosas, Los Ceibos y el Pasaje Los Olmos.
Las Mercedes
Ripio en Perón entre Favaloro y Vucetich, ripio Vucetich entre Peron y Evita ripio en Evita entre Vucetich y Lola Borra, (estos 3 fueron acordados con la vecinal), ripio y alteo en Juan Pablo I entre Favaloro y colectora Ignacio Crespo porque se inundaba, alteo y ripio en coletora Ignacio Crespo, alteo y ripio en Benedicto xvi porque se inundaba, a pedido de los vecinos, ripio en Lola Borras entre Papa Francisco y Mandela, ripio en Juan Pablo I entre Fuentealba y Ana Frank, abovedado y cuneteo de calles como Evita, Favaloro, Hipolito Irigoyen, Vucetich, 40 cruces de calle obras menores 2015, 20 cruces de calle del proyecto de Habitat, restan completar 20 al aguardo del pago de Provincia.
Barrio Nobleza
En barrio Nobleza, se realizaron mejoras en 40 calles y sistema hídrico, zanjeo de cunetas, alteo y estabilizado de calles para mejorar el tránsito de los vecinos. − Total de la inversión: $ 2.268.288 ($1.292.034,54 de obras menores y $976.254 con recursos propios).
La obra contempla el estabilizado y recomposición de ripio de las manzanas ubicadas al norte de calle Santa Fe y al este de calle Juan XXIII. Se prevé la utilización de más de 2.800 toneladas de piedra granular lo que representa una inversión de más de 1.290.000 pesos de obras menores y casi 1 millón de recursos propios del municipio.
Además del ripiado, el municipio se encuentra realizando mantenimiento, limpieza y reacondicionamiento de cunetas, mejorando la transitabilidad peatonal y la salubridad ambiental. La inversión local para los trabajos ronda los $220.000.
Barrio San Camino y San Cayetano
No hubo obras específicas. Si se realiza frecuentemente mantenimiento con motoniveladora y refuerzo con ripio. Sobretodo en Calle Maradona, Santa Rosa de Lima y Chubut.
Caminos rurales
A través del programa “Equipar Santa Fe” se adquirió una motoniveladora de arrastre marca TBEH Modelo N°10 por un monto de $613.200. Además, se adquirieron elementos para trabajos viales y pavimentación (regla vibradora, aserradora, pata de cabra, amoladora 180mm 2200 watt, rotomartillo). De esta manera, se mejora la calidad de los trabajos realizados por administración y facilita la ejecución de las tareas. Total de la inversión: $222.458,12
Escuelas
Movimiento de suelo y enripiado Calle Cafferatta frente al Jardin Municipal (100mts – Mar 2020). Movimiento de suelo y enripiado Calle Belgrano frente Jardin 140 (100mts). Se ejecutó la construcción de 1.300 metros lineales de vereda hacia la Escuela Nº 37 “Manuel Belgrano” desde calle 9 de Julio, lado este de calle Alberdi hasta calle San Juan, mejorando la accesibilidad y seguridad al edificio escolar. Inversion cercana al millon de pesos.
Pavimento
-Se pavimentó el último tramo de la Av. Crespo que comprende 310 metros lineales sobre el lado oeste de la arteria, desde calle Córdoba hasta Ruta 70. Se tiraron 372 m3 de Hormigón comprados a la empresa Santa Fe Materiales SA por más de $ 1.400.000, ascendiendo a 3 millones el monto invertido en la finalización de la obra, se pavimento frente a la escuela 266 (falta finalizar un tramo), el ingreso a La Perla del Oeste, se está ejecutando el acceso norte a Venida Ignacio Crespo por calle Clucellas, y se está ejecutando el plan de 26 cuadras.
Ademas comentaron que el costo de ripio es de 120 mil por cuadra, número que no sería extraordinario para un municipio. Desde la gestión reconocen que es insuficiente y que lo limitante es lo económico.
Sobre planes de bacheo funcionarios expresaron que fundamentalmente se realizan en zona urbana, calles con paños deteriorados e intervenidos por la obra de cloaca.
Si bien hay inversiones en caminos, no son suficientes. Cada vez que llueve el problema está vigente poniendo en peligro el acceso al vecino como a los sistemas de emergencia.
Foto archivo abril 2017