Hace unos días los vecinos del Country «Los Molinos» de Recreo recibieron las tasas municipales para ser abonadas el próximo año. Aseguran que hay aumentos del 400% en algunos casos. El municipio informó que se debe al aumento del valor y la cantidad de UFM argumentando que la inflación la dejó desactualizada.
Esta mañana Martin D`anna, Presidente de la Comisión Directiva de Country Los Molinos dialogó con RADIO 104.5 y expresó su preocupación ante el aumento de la tasa municipal dentro del barrio privado que está ubicado en el sector sudoeste de la ciudad.
«Tenemos aumentos que van desde el 300 al 400 por ciento, es terrible bajo cualquier punto de vista. Por ser un barrio semicerrado, solo pagamos la parte impositiva de la tasa, es decir, la Municipalidad no nos brinda servicios. Nosotros no tenemos alumbrado público, no tenemos calles, no nos recolectan la basura, nosotros hacemos todo por nuestra cuenta. Simplemente tenemos una expensa como un edificio.»
«No entendemos por qué el municipio ha tomado esta decisión de discriminarnos de esta manera. Hemos empezado a averiguar y ver, tasas de otros lugares, como el centro de Recreo, el barrio Las Mercedes, y la tasa es cuatro o cinco veces más barata que la de Los Molinos y con todos los servicios, entonces la verdad, nos sorprende.»
«Pedimos una audiencia con el intendente Colombo pero no tuvimos suerte, y después que la noticia comenzó a tener relevancia en algunos medios, ahí si nos atendieron el teléfono desde el gabinete, y la verdad es que no tienen forma de explicarnos la locura de este aumento, en un barrio donde muchos vecinos somos pequeños empresarios que además nos vimos afectados por esta pandemia, nos generan semejante aumento. No tenemos una explicación lógica de por qué nos hacen esto.»
«Nosotros conseguimos la ordenanza, que se aprobó a fines del año pasado y que supuestamente se iba a implementar a principio de este año, pero por la pandemia no se pudo, y fue aprobada por unanimidad, lo cual tampoco entendemos. No hay lógica, si vivimos en un barrio que no tiene servicios municipales, ¿por qué debemos pagar una tasa más cara que en el centro de Recreo? No lo entendemos. Pedimos una audiencia, por las fiestas nos dijeron que no nos podían atender así que aguardaremos la semana próxima para que nos brinden una explicación, lo único que queremos es que se revierta esta situación.»
«Estamos diagramando una acción colectiva, comenzaremos con el reclamo administrativo como corresponde dentro del municipio y si no tenemos una respuesta lógica y favorable, recurriremos a la justicia sin ninguna duda. Vamos a ir por todos los medios legales posibles, rechazando esta medida totalmente arbitraria.»
«Parte de la discriminación que marcamos es esa, pasamos de tener 25 Unidades Fiscales por Lote, a tener 75 Unidades Fiscales por Lote, es decir, ahí ya tenés un aumento del 200 por ciento. Sumado a ese aumento extra del valor del UFI, alcanzas un 300 o 400 por ciento de aumento. Algo totalmente sin sentido, nosotros hace 40 años que existimos como country.»
«Sumaron por todos lados. Además del aumento del 45 por ciento del valor del UFI, pero además de eso nos aumentaron la cantidad de Unidades Fiscales por Lote. Pasamos de 25 a 75 y eso es lo inentendible de todo eso.»
«Nosotros no estamos en desacuerdo con el aumento porcentual de acuerdo a la inflación que hemos tenido. Está perfecto, somos conscientes que el estado municipal se debe sustentar y eso debe salir de la tasa que pagamos los vecinos. Ahora de ahí al aumento totalmente desmedido de la cantidad de UFI, no tiene sentido.»
«El porcentaje de recaudación en el Country no supera el 20%», aseguran del municipio
Desde el municipio explicaron a RADIO 104.5 que hasta esa fecha, y desde hacia muchos años se cobraban mensualmente 25 UFM ($300). Se actualizó a 75 UFM, un 200%, apelando según la norma a «recomponer los procesos inflacionarios de los últimos tiempos», y con un criterio de justicia tributaria, conociendo la capacidad contributiva de los vecinos de la zona. La actualización de Febrero 2020, se empezó a aplicar casi un año después a partir de la TGI de Enero 2021.
«Con el bajo porcentaje de recaudación que tiene el Country Los Molinos (entre un 10 y 20%), llegamos justo a pagar el servicio de recolección de residuos. No solo prestamos el servicio de recolección de residuos, pagándole a una empresa de recolección de contenedores para que lo haga. Guardia Urbana patrulla la zona. Se realiza periódicamente desmalezado de calle Diagonal Obligado y limpieza de canales. En época de verano se presta colaboración con los camiones de riego, dentro del Country. Se han realizado trabajos de poda y extracción de arboles añejos, de gran altura», expresaron desde el municipio.
Por último agregaron que «Estamos gestionando con Vialidad Nacional y EPE, la iluminación de la Circunvalación Oeste. Además, en conjunto con la Municipalidad de Santa Fe, estamos encabezando el reclamo a la EPE para la factibilidad eléctrica para dotar de iluminación publica a calle Monseñor Rodríguez, entre el Country y acceso a Circunvalación. Anteriormente colocamos luces de LED, que fueron vandalizadas».
La oposición
Desde el bloque opositor expresaron a la radio local que se aprobó por unanimidad el aumento de las cantidades de UFM para ese sector de la ciudad considerando que era muy bajo lo que se venía abonando en comparación a la inflación nacional.
Lo que destacaron que no acompañaron el incremento del UFM que se dio a mediados de este año




