Esta mañana, el cuerpo legislativo aprobó por mayoría la actualización de la tarifa que fue solicitada por la Cooperativa de agua potable de nuestra ciudad. La misma no se aumentaba desde hace dos años, aseguraron desde la prestataria del servicio.
Esta mañana, concejales de Recreo trataron, entre otros temas, la actualización del servicio de agua potable. Previo a esta votación se realizó, por primera vez, la audiencia pública y varias reuniones que comenzaron a fines de marzo entre la administración de la cooperativa, concejales e incluso el ejecutivo.
La cooperativa había presentado dos propuestas en su momento. La primera era bajar la cantidad de litros mensuales de 15 mil a 5 mil y cobrar la diferencia, pero no actualizar el básico; y la otra era mantener los 15 mil litros y actualizar la tarifa básica.
Los ediles resolvieron, por mayoría absoluta, otra alternativa que se asemeja a la segunda presentada por la cooperativa: Se mantienen los 15 mil litros de consumo mensual y la tarifa se actualizó a 600,45 pesos (un monto menor al propuesto por la Cooperativa). Luego de los primeros 15.000 litros consumidos, el monto se incrementará, de manera escalonada, a partir de los distintos tramos de consumo.
La sanción de la norma fue acompañada por los ediles Formento, Passarelli, Medús, Antoniazzi y Picard. Mientras que el concejal Regis votó de manera negativa.
El edil Franco Passarelli (Juntos por Recreo – PJ) explicó que el bloque acompañó la propuesta de actualización porque resultó de un proceso de diálogo, consenso y de construcción. “La tarifa solicitada por la Cooperativa no fue la que se aprobó, pero entendimos que la actualización era necesaria, porque no se hacía desde el 2019, porque hubo procesos inflacionarios, hubo aumentos en insumos y en lo que se necesita para funcionar, para mantener el gasto corriente y para mejorar la calidad del agua potable, que es una vieja queja de los usuarios. El tema de la calidad del agua no se soluciona de un día para el otro, porque el costo es altísimo, pero hay un Consejo de Administración que viene trabajando en eso. Tenemos que ser responsables a la hora de tomar una decisión. Sé que la medida es antipática, pero la cooperativa nos brinda un servicio de un recurso natural y esencial como es el agua, que hay que proteger y cuidar. Con diálogo y consenso pudimos lograr una tarifa equilibrada entre el bolsillo del usuario y el patrimonio de la Cooperativa”.
En tanto, Daniel Medús (FPCYS) dijo respecto a la aprobación: “Hemos hecho un intenso trabajo sobre las diferentes propuestas que realizó la Cooperativa de Agua, con reuniones, análisis y evaluaciones. Consideramos y valoramos las inversiones que la Cooperativa tiene pensado dar y que son significativas para el mejoramiento de la calidad del agua, que es lo que más reclaman los vecinos. Estamos en un momento sanitario, económico y social muy sensible donde nos atraviesa la realidad económica, la inflación, la pandemia y esto llega a nosotros, a los vecinos y a la Cooperativa. Consensuamos una propuesta alternativa a la que había presentado la Cooperativa. El cuadro tarifario lo consideramos de justo equilibrio, cuidando el bolsillo a los vecinos pero permitiendo un ingreso a la entidad para que lo invierta en obras concretas”.
Por su parte, consultado por Fm Power Max, el concejal José Regis (Bloque Alternativa Ciudadana Recreo) manifestó que no acompañó el proyecto de actualización tarifaria porque los usuarios deben comprar bidones para consumir agua. “Estamos hablando no sólo de 600 pesos mensuales, sino que a esto se suman el costo de 8 bidones de agua aproximadamente que consume una familia. Estaríamos hablando de unos 2.000 pesos. Por más que yo haya votado en contra, el proyecto fue aprobado. Ahora, la Cooperativa tendrá la posibilidad de brindar una mejor calidad de agua para que en un futuro no muy lejano, los vecinos no tengan que comprar bidones para consumo”.
Ahora, resta la promulgación de la ordenanza por parte del Ejecutivo y luego la del Enress, para que el valor del servicio impacte en las boleta de los usuarios en un tiempo, que se estima, será de dos meses.