Regreso a las aulas: ¿qué debemos tener en cuenta?

Los estudiantes de todos los niveles deberán aprobar el 70 por ciento de los contenidos priorizados para pasar de año o grado, según definió el Consejo Federal de Educación, que también aprobó instancias de intensificación de la enseñanza con seguimiento personalizado durante diciembre, febrero y marzo para aquellos con dificultades para alcanzar este objetivo.


Al respecto, la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, ratificó que «el criterio del 70 por ciento es orientador, para pensar las promociones. Además hay un piso entre el 40 y 70 por ciento para estructura las promociones acompañadas, y quienes estén por debajo del 40 tendrán prioridad para el seguimiento y el apoyo».

Por otro lado, la funcionaria provincial ponderó que «volvemos a las aulas con un cursado que pondrá mucha mirada sobre las trayectorias escolares y con más tiempo de permanencia en las escuelas«.


«Recuperamos la jornada simple completa y vamos a extender el día en aquellas escuelas que tienen recursos para poder hacerlo», detalló Cantero.

Condiciones edilicias de cara a la presencialidad 

Cada vez que aparece en la coyuntura el retorno a las clases presenciales, surgen distintas aristas que conforman un cúmulo de aspectos respecto a condiciones, burbujas, organización del regreso a las aulas.

Compartir: