Creció la pobreza en Gran Santa Fe: casi el 60% son menores de 30 años

Según un informe del Observatorio Social y Económico Integrar, que analiza la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.


El estudio local indica que, mientras en el primer trimestre del año la tasa de pobreza era del 47,1%, en el segundo trimestre ese porcentaje creció siete puntos y alcanzó el 53,8%. El promedio entre ambos trimestres ronda el 50%, la cifra informada por el organismo nacional sobre este conglomerado, el tercero más pobre del país, solo superado por Resistencia (51,9%), y Concordia (56,1%).

El análisis de los datos locales arroja que ese 54% de pobres está conformado por 289.509 personas, de las cuales un 51,4% son mujeres y un 48,6% son hombres. En tanto, un 12,9% está en situación de indigencia: son 69.691 santafesinos cuyos ingresos no son suficientes para cubrir la canasta alimentaria. Estos datos denotan la urgencia de la necesidad de políticas concretas para revertir esta situación en la que más del 30% son niños y el 50% de los adultos posee un nivel de educación nula o básica.


Integrar realizó una «radiografía» de la pobreza en el Gran Santa Fe, donde se cotejaron datos relacionados a edades, géneros, ocupaciones y nivel de estudios. En el documento se concluyó que, respecto de las edades, un 31,8% son niños de entre 0 a 14 años, otro 26,7% son jóvenes de entre 15 a 29 años, un 37,7% son adultos de entre 30 a 64 años y el 3,8% son adultos mayores.

El informe indica que el 41% de los ocupados se encuentran bajo la línea de la pobreza, implicando un aumento del 5,5% respecto del trimestre anterior. Suman un total de 52.247 personas, donde 24.226 son trabajadores registrados. Esto significa que un 46,4% de los ocupados en relación de dependencia son pobres y a pesar de ser trabajadores formalmente registrados, no pueden acceder al umbral mínimo de bienes y servicios considerados necesarios para no ser pobre. El resto, 53,6%, son empleados u obreros informales.

Compartir: