Anoche la ciudad de Recreo informó 16 casos positivos de COVID-19. Desde el inicio de la pandemia registra 2485 casos oficializados. Ante el nuevo incremento de casos, se evalúan nuevas medidas.
La información la confirmó a través de RADIO 104.5, el Secretario de Salud y Promoción de Derechos, Leonardo Martínez de Chiara: «Luego de una reunión de puesta a punto con las autoridades regionales, del Protomédico y centros de salud, evaluando las dificultades que se observan en los centros de testeos abarrotados en Santa Fe, para evitar colapsos y días de espera, nos pusimos a gestionar con la región Salud Santa Fe, junto con el intendente Colombo una unidad de testeo para la ciudad.»
Explicó cuando y cómo comenzaría a funcionar:
«Fue una coordinación muy ágil y grata, lo que permitió que desde este martes 11 de enero de 8 a 12hs, se concrete este centro de testeos en Recreo, específicamente en el edificio de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Debieron evaluarse documentos y programas de trabajo, además de conseguir personal sanitario para que realicen los test. Estamos ultimando detalles para poder poner en funcionamiento también un teléfono, para que la demanda espontánea se pueda organizar.»
Para quienes presenten síntomas compatibles con Covid – 19 en las últimas 48hs, deberán solicitar un turno al 342 5 479 745 para asistir.
¿Por cuánto tiempo funcionaría?
«Dialogamos también con científicos del CONICET, y los expertos aseguran que el pico de la ola se daría entre este 10 y 15 de enero, luego decrecería. Si vemos que hay una demanda que no está satisfecha, esta unidad continuaría funcionando. Pero esto se evalúa día a día.»
Consultado días atrás por la vacunación libre de niños y adolescentes, el funcionario expresó:
“Queremos remarcar que la vacunación liberada, es para niños y adolescentes. Lo que esta programado únicamente es terceras dosis. En lo centros de salud, y SAMCO local o Protomédico, tienen vacunas para hacer directas, pero previamente deben llamar o ir para poder organizar alguna metodología de turnos, esto es para no generar una concurrencia masiva, ya que hay recurso humano en los hospitales que ese encuentran muy cansados o en faltantes. Estamos buscando brindar más accesibilidad, esto lo charlamos en la mesa de trabajo para generar estrategias y políticas para solucionar este problema” concluyó.




