Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la inflación de abril fue del 2,8%, tras el 3,7% de marzo. En diálogo con Power Max, Germán Rolandi, director del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), explicó por qué se dieron estos números y qué se prevé para los próximos meses.
«Lo que se está observando es que la inflación mantiene cierta tendencia al descenso, no a la velocidad que pretende el gobierno, pero sí se observa que los precios tienden a desacelerarse. La salida del cepo también había generado alta volatilidad durante abril que, a partir de ciertas medidas que tomó el gobierno y ciertos comportamientos de la gente de no convalidar alzas que no tenían justificación, llevó a que los precios tampoco sufrieran un salto tan fuerte como había sido durante el mes de marzo», indicó Rolandi.
«Lo que se proyecta a futuro es que la tendencia esta va a seguir hacia adelante. No obstante, no esperemos que se baje del 2% tan rápidamente como espera el gobierno, probablemente tengamos que llegar a julio», añadió.