Aguas Santafesinas dio el primer paso y notificó al Poder Ejecutivo provincial sobre el «desfasaje» en las tarifas de cara al 2023. Según detallaron, en caso de no producirse una actualización el Estado deberá hacerse cargo del 76% de los costos.
Desde el ente proveedor, esperan que dentro de las próximas semanas haya una reunión entre el director y el gobierno provincial para poder oficializar el pedido de aumento. Durante el 2022 el incremento fue del 60%, mientras que la inflación superó el 90% y el dólar también registró variaciones importantes que impactaron en los gastos corrientes.
La notificación emitida por la empresa, fue hacia el Ministerio de Infraestructura, conducido por Silvina Frana. En el mismo, alertaron sobre el atraso de tarifas para la prestación de servicios de agua potable en la provincia.
«Informamos que en caso de mantenerse la actual estructura tarifaria, el Estado tendrá que subsidiar un 76% de los gastos de la Empresa», explicó Guillermo Lanfranco, gerente de Aguas Santafesinas. «Para que se entienda, de cada 4 pesos que se necesitan para poder brindar el servicio, 3 los debería aportar el Estado», graficó.
A diferencia de lo ocurrido años atrás, Aguas Santafesinas notificó primero al Gobierno el «desfasaje» que sufrieron durante 2022 en la estructura de costos, atravesada por un fuerte proceso inflacionario y el aumento del dólar, que impacta de forma directa en la adquisición de insumos y materiales, por ejemplo.
«Lo que pretendemos es que el servicio sea sostenido por sus propios usuarios. Entonces, para restablecer un equilibrio se hace necesario modificar la tarifa», enfatizó el vocero de la Empresa.
El próximo paso, será la reunión del director de Aguas Santafesinas donde sugerirá un porcentaje de aumento, necesario para permitir seguir prestando un servicio de calidad. La instancia también incluye la convocatoria a Audiencia Pública, la elaboración del informe a cargo del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) y la definición a cargo del Ejecutivo.«Estimamos que dentro del mes de enero podremos tener novedades respecto a cambios tarifarios», finalizó Lanfranco.




