Analizan una suba del boleto urbano de Santa Fe

Empresarios del transporte solicitaron con urgencia una nueva actualización. El intendente Poretti no la descarta, pero no al incremento solicitado. Se reunió con pares de otras ciudades para acordar una reunión con el Secretario de Transporte de la Nación.


La inflación trajo aumento en los combustibles, aceites y todo insumo para las unidades, además se vienen las paritarias salariales. Esto es lo que se puso sobre la mesa por parte de los empresarios.

Desde la intendencia se entendió la situación, pero se adelantó que el pedido realizado se atenderá, pero no al valor que presentaron.


En las ultimas horas, el intendente de santa fe, Juan Pablo Poletti debatió la situacion con intendentes de otras ciudades del país donde acordaron solicitar una audiencia con el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.

Plantearán el incremento y la mejor redistribución de los subsidios, que hoy se concentran mayoritariamente en el AMBA y CABA.


Participaron junto a Poletti el intendente de Rosario, Pablo Javkin, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, el intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, el intendente de Salta, Emiliano Durand, por Córdoba el intendente de Rio Cuarto, Juan Manuel Llamosas y el intendente de la ciudad de Córdoba Daniel Passerini.

En el encuentro con Mogetta, los representantes reclamarán un incremento y una redistribución más equitativa de los subsidios del transporte para el ejercicio 2024, que actualmente tienen como principal beneficiario al AMBA y CABA, ante el fuerte proceso inflacionario del pasado diciembre que alcanzó el 25,5% y que proyecta cifras similares para el presente mes.

Hasta diciembre, el Estado Nacional financió el 90% del costo real del boleto en el Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras que en ciudades del interior el monto cae por debajo del 25% y son los municipios y provincias quienes subvencionan el servicio público de transporte. Los intendentes también propondrán que el fondo compensatorio vaya a los atributos sociales de los usuarios, es decir, sustituir el subsidio a las empresas por el subsidio a la demanda.

Compartir: