ASOEM definió profundizar los reclamos por los aumentos desproporcionados del IAPOS

Esta mañana, el Cuerpo de Delegados reunido en ASOEM Multiespacio Cultural definió -a través de una votación unánime- profundizar el reclamo por los aumentos desproporcionados que implementó el IAPOS, afectando tanto a municipales y comunales como a todxs lxs trabajadores estatales de la provincia de Santa Fe.


Cabe recordar que ASOEM y ASPI protagonizan la lucha contra el incremento del 150% en el Servicio Complementario del IAPOS, medida que está vigente desde mayo pasado para activos y desde junio para pasivos. A esto, se suma la posterior suba en los coseguros.

“Estamos haciendo conexiones con distintas fuerzas políticas de diferentes niveles legislativos. Buscamos que cada sector interceda -ante quien corresponda- para que el IAPOS reconsidere la situación de los organismos adheridos, sostuvo el secretario General de la ASOEM, Juan R. Medina.


Seguidamente, expuso tres cambios que impactan directamente en lxs afiliados: “IAPOS pasó de ser una obra social solidaria a tener elementos de una obra social privada. Al tener esa mirada, cada vez se aleja más de los que menos tienen porque las personas con grupos familiares más numerosos son las que más van a pagar. Además, es la primera vez que los organismos adherentes perdimos el trato igualitario en relación a los afiliados obligatorios y vamos a tener que pagar un 50% más cuando, en realidad, somos los que más aportamos porque todo nuestro salario es remunerativo y bonificable”.

En idéntico sentido, el secretario Adjunto Pablo Casale afirmó: “esta medida quebranta la lógica solidaria del sistema de salud. No nos dejemos confundir con los números y con los razonamientos matemáticos del gobierno provincial porque se trata de la misma lógica neolibeal que se aplicó para la reforma previsional”.


Los Cuerpos Orgánicos también reflexionaron en torno al silencio de otras conducciones gremiales, teniendo en cuenta que ASOEM es la única entidad sindical del sector municipal-comunal que arbitró acciones ante la Defensoría del Pueblo. “El sistema siempre va a hacer cosas si se las dejan hacer. Nosotros, a diferencia de otros, decidimos hacer. Entonces, ¿qué pasaría si se empiezan a mover el 83% de municipales y comunales del departamento La Capital?, finalizó Medina.

Compartir: