Ayer fueron varios los comerciantes que intentaron ser estafados con billetes de $1000 falsos en la ciudad de Recreo.
Durante la tarde de ayer fueron varios los comerciantes que fueron visitados por personas que intentaban comprar productos con billetes falsos.
Algunos comercios fueron victimas del engaño y los aceptaron. Otros se dieron cuenta y en algunos casos la persona sacó otro billete y pagó lo comprado, en otro el individuo se retiró y se fue.
También destacaban que las personas que intentaban adquirir algún producto con el billete falso no serían de la ciudad.
Varios comerciantes locales y de diferentes barrios se comunicaron con RADIO 104.5 y comentaron la situación.
A tener en cuenta para no ser engañados
Entre las características a tener cuenta en el anverso del billete con la imagen del hornero, la entidad bancaria detalló los siguientes detalles:
• Microletra: “BCRA$1000…” dentro de la rama sobre la que se apoya el hornero y su nido y “BCRA” dentro del valor 1000.
• Marca de agua: se observa al trasluz. Reproduce el retrato del hornero y la denominación “1000” en tono muy claro.
• Motivo de complementación frente-dorso: la huella del hornero se completa por transparencia con el reverso.
• Hilo de seguridad principal: aventanillado, presenta una flor y el valor 1000. Se observa un efecto dinámico al mover el billete.
• Impresión calcográfica: el retrato del hornero y las flores presentan relieve perceptible al tacto.
• Identificación para personas con discapacidades visuales: valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.
• Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
• Tinta de variabilidad óptica: el valor en números y letras “1000 MIL PESOS” cambia de color del verde al azul al mover el billete.
• Hilo de seguridad secundario: integrado, solo se percibe al trasluz y presenta el texto “1000 BCRA”.
Asimismo, el reverso presenta las siguientes medidas de seguridad:
• Numeración vertical: en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.
• Numeración horizontal: tinta negra con luminosidad amarilla a la luz ultravioleta.
• Motivo principal del reverso: recreación artística de la llanura pampeana.
Para más información sobre el billete, el Banco Central pone a disposición un micro sitio al que se ingresa a través de su página www.bcra.gob.ar en Nuevo Billete /1000.
Entre las características a tener cuenta en el anverso del billete con la imagen del hornero, la entidad bancaria detalló los siguientes detalles:
• Microletra: “BCRA$1000…” dentro de la rama sobre la que se apoya el hornero y su nido y “BCRA” dentro del valor 1000.
• Marca de agua: se observa al trasluz. Reproduce el retrato del hornero y la denominación “1000” en tono muy claro.
• Motivo de complementación frente-dorso: la huella del hornero se completa por transparencia con el reverso.
• Hilo de seguridad principal: aventanillado, presenta una flor y el valor 1000. Se observa un efecto dinámico al mover el billete.
• Impresión calcográfica: el retrato del hornero y las flores presentan relieve perceptible al tacto.
• Identificación para personas con discapacidades visuales: valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.
• Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
• Tinta de variabilidad óptica: el valor en números y letras “1000 MIL PESOS” cambia de color del verde al azul al mover el billete.
• Hilo de seguridad secundario: integrado, solo se percibe al trasluz y presenta el texto “1000 BCRA”.
Asimismo, el reverso presenta las siguientes medidas de seguridad:
• Numeración vertical: en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.
• Numeración horizontal: tinta negra con luminosidad amarilla a la luz ultravioleta.
• Motivo principal del reverso: recreación artística de la llanura pampeana.
Para más información sobre el billete, el Banco Central pone a disposición un micro sitio al que se ingresa a través de su página www.bcra.gob.ar en Nuevo Billete /1000.