Los casos reportados de Covid-19 crecieron en forma ininterrumpida en las últimas seis semanas y desde fines de julio se incrementaron más de un 200%, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. En tanto, las hospitalizaciones y los fallecidos también registraron un aumento por lo que especialistas recuerdan la importancia de aplicarse las dosis de vacunas de refuerzo y otras medidas de prevención.
En relación a las hospitalizaciones por virus respiratorios, en la última semana se notificaron 2.648 personas en todo el país, de las cuales fallecieron 55; de estas muertes 16 fueron por Covid-19 confirmado por prueba de antígenos (4) y molecular (12). De las personas fallecidas, siete fueron en la ciudad de Buenos Aires y seis en la provincia de Buenos Aires, en tanto que Tucumán, Santa Fe y Jujuy tuvieron una muerte cada una.
El Ministerio de Salud emitió este lunes un comunicado donde aclaró que el mensaje que circula en redes sociales y por Whatsapp sobre la variante XBB del virus Sars-CoV-2 donde se sugiere que es más mortal y más difícil de detectar «se trata de información falsa que no fue originada desde ninguna de las áreas de este organismo». Y agregó que todo lo referente a la vigilancia de SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios se publica de manera semanal en el boletín epidemiológico nacional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el 1 de septiembre que en el último período de 28 días (del 31 de julio al 27 de agosto de 2023), se notificaron más de 1,4 millones de nuevos casos de Covid-19 y más de 1.800 muertes, lo que significaba un aumento del 38% y una disminución del 50%, respectivamente, en comparación con el 28 días anteriores.
La OMS advirtió que «actualmente, los casos notificados no representan con precisión las tasas de infección debido a la reducción de las pruebas y los informes a nivel mundial».