Cumbre de Montevideo Avances en el acuerdo Mercosur-Union Europea

Este viernes, en el marco de la Cumbre del Mercosur celebrada en Montevideo, Uruguay, se lograron consensos clave entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) para avanzar en un histórico y discutido acuerdo comercial. A pesar de que el pacto aún requiere la aprobación de los 27 estados miembros de la UE, este avance fue destacado por líderes regionales e internacionales.


En la conferencia participaron: Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, Luiz Inácio Lula da Silva presidente de Brasil, Santiago Peña presidente de Paraguay), y Javier Milei presidente de Argentina, quien asumirá la presidencia pro tempore del bloque regional.

Lacalle Pou destacó la importancia del vínculo más allá del comercio: «Hay conexiones con Europa que nos unen más allá del intercambio comercial, y eso debemos valorarlo.»

El rol de Javier Milei en su debut en la Cumbre


El presidente argentino, Javier Milei, participó por primera vez en la Cumbre tras asumir su mandato. Acompañado por figuras clave de su gobierno, como su hermana y secretaria general Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein, Milei expresó su interés en transformar la dinámica del bloque.

En Montevideo, Milei dejó en claro su postura crítica hacia el Mercosur, considerando que el bloque «no funciona para lo que fue creado», pero reconoce los beneficios de pertenecer a él. Además, propuso la posibilidad de eliminar la norma que impide a los países negociar tratados de libre comercio con terceros sin el consenso de los demás miembros y rechazó las especulaciones de una posible ruptura con el bloque.

Detalles del acuerdo comercial Mercosur-UE


El pacto busca impactar positivamente a las 780 millones de personas que habitan ambas regiones, aunque enfrenta obstáculos, especialmente por la resistencia de Francia dentro de la UE.

  • Los negociadores subrayaron que el acuerdo va más allá de lo comercial, promoviendo la cooperación y el desarrollo compartido.
  • Según Von der Leyen, el acuerdo generará: «Más empleos, más opciones y prosperidad compartida.»
Compartir: