Brote de triquinosis en Nelson: ¿de qué se trata esta enfermedad?

Este fin de semana se confirmó el primer caso. Ya son más de 52 los casos en estudio en Nelson, y 10 en Laguna Paiva.


En diálogo con Pablo Beldoménico, quien es médico veterinario, expresó a través de RADIO 104.5, de qué se trata esta enfermedad que afecta por estas semanas a los vecinos y vecinas de Nelson, debido a un brote ocasionado por el consumo de carne de cerdo, proveniente de lugares no autorizados para la venta.

Según lo indicado por Beldoménico, «es una enfermedad parsitaria, transmitida por el trichinella spiralis, nunca sale al ambiente, vive dentro de animales de sangre caliente. Su forma de circular en la naturaleza es dentro de los animales, las larvas se dirigen a los músculos y se enquistan esto genera una inflamación y la posterior infección.»


En los frigoríficos, explicó el especialista, «se controla las carnes mediante biopsia o a través de una digestión artificial en un laboratorio, se buscan las larvas para ver si existieran. Si van cumpliendo con esto, los frigoríficos corroboran si existen enfermedades en el animal y se chequea que la carne sea apta para el consumo.»

Por otra parte, Beldoménico sugirió que en muchos casos, «esto se da por la manipulación ilegal de carnes. Este problema existe mucho en nuestro país y en el este de Europa, porque se continua con las carneadas caseras y sin medidas de control. Se evitaría conociendo la cadena de consumo del animal, si se cría los cerdos, debe hacerlo de la manera más higiénicas posibles, tomando las medidas necesarias. Además se debe tener en cuenta que algunos animales infectados producen una cantidad de chacinados inimaginables.»


Finalmente, remarcó la importancia de «consumir preferentemente de lugares habilitados, esto puede verificarse al momento de la compra, en las etiquetas expresa si Senasa aprobó el producto y se controla el establecimiento.»

Compartir: