El Carnaval 2025 en la Argentina dejó un balance positivo para el sector turístico, con la movilización de 2,8 millones de personas a lo largo del país y un impacto económico que alcanzó los 701.064 millones de pesos.
Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este movimiento representó un incremento del 7,6% en comparación con el año anterior, consolidando al feriado extra largo como un motor clave para la economía y el turismo interno.
De acuerdo con los datos proporcionados por la entidad, el gasto promedio diario por turista fue de 89.167 pesos, lo que reflejó un aumento real del 33,8% respecto a 2024. La estadía promedio se mantuvo en 2,8 días, en línea con las tendencias de años anteriores, mientras que la distribución de visitantes fue homogénea en las distintas regiones del país.
En tanto, según un relevamiento realizado por el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) de la Cámara Argentina de Turismo, el fin de semana extralargo de Carnaval arrojó resultados muy positivos en la mayoría de los destinos turísticos relevados del país, donde la ocupación en gran parte de los mismos superó el 70%, con una estadía promedio de 2,5 días. Por otra parte, el informe precisó que Aerolíneas Argentinas transportó más de 226.000 pasajeros durante este fin de semana y que los destinos más elegidos, para viajar por la aerolínea dentro del país fueron Bariloche, Iguazú, Ushuaia, Mendoza, Córdoba, El Calafate, Salta, Neuquén y Tucumán.
El informe de CAME remarcó que las provincias con mayor tradición en celebraciones de carnaval, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, se destacaron por su alta concurrencia. En Gualeguaychú, el emblemático Carnaval del País reunió a miles de espectadores que disfrutaron de los desfiles de comparsas como Marí Marí, Papelitos y Kamarr. Por su parte, en la Quebrada de Humahuaca, las festividades mantuvieron su convocatoria habitual, con una ocupación hotelera promedio del 93% y un impacto económico superior a los 11.000 millones de pesos.




