Cayó el servidor de AWS y afectó a plataformas digitales: el listado de apps con problemas

Una falla masiva en los servidores de Amazon Web Services (AWS) provocó la caída de cientos de servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, las principales billeteras virtuales y plataformas de streaming estuvieron fuera de funcionamiento durante varias horas.


Un colapso en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) —la nube más grande del planeta— generó este lunes una caída global que paralizó a cientos de plataformas y servicios digitales, desde redes sociales y videojuegos hasta billeteras virtuales y herramientas de inteligencia artificial.

Según la compañía, pasado el mediodía argentino los sistemas comenzaron a recuperarse. “Ahora se está viendo la recuperación de la conectividad y la API para los servicios de AWS”, informó la firma a través de un comunicado oficial.

Impacto en Argentina


El efecto fue inmediato y contundente. Las billeteras virtuales más utilizadas, como Mercado Pago, Ualá y Naranja X, registraron fallas generalizadas que impidieron a millones de usuarios procesar pagos, realizar transferencias y recargar saldo.

Durante varias horas, las quejas se multiplicaron en redes sociales por la imposibilidad de pagar con código QR o usar los fondos para abonar el transporte público.

Uno por uno: los servicios afectados


La caída en los servidores de Amazon provocó un efecto dominó que dejó fuera de servicio a una larga lista de plataformas en Argentina y el mundo.

Billeteras y Bancos

  • Mercado Pago / Mercado Libre
  • Ualá
  • Naranja X
  • Personal Pay
  • Banco Galicia
  • Banco Provincia
  • Banco Nación
  • Santander
  • Supervielle
  • Western Union
  • VISA

Videojuegos

  • Fortnite
  • Roblox
  • League of Legends
  • Valorant
  • Clash Royale
  • Rocket League
  • Battlefield
  • Rainbow Six: Siege
  • Steam
  • Ubisoft Connect
  • EA

Streaming y Entretenimiento

  • Netflix
  • Disney+
  • Amazon Prime Video
  • Flow / Cablevisión

Apps y Servicios Varios

  • PedidosYa
  • Uber
  • Canva
  • ChatGPT
  • AFIP
  • Personal
  • Movistar
  • Claro
  • Telecentro / Fibertel

Qué es AWS

Amazon Web Services (AWS) es una de las divisiones más rentables del gigante fundado por Jeff Bezos. Su modelo de negocio consiste en alquilar infraestructura en la nube (capacidad de cómputo, almacenamiento y otros servicios) a empresas de todo el mundo.

Cuando una de sus regiones —en este caso, la de Virginia del Norte (EE.UU.)— sufre una falla, el impacto es global, ya que buena parte de la economía y el entretenimiento digital dependen de su red.

El incidente, que comenzó a normalizarse hacia el mediodía, volvió a poner sobre la mesa la enorme dependencia tecnológica que existe en torno a un puñado de compañías. Cuando una tropieza, el efecto dominó llega hasta el celular de cada usuario.

Consecuencias y pérdidas millonarias

Mehdi Daoudi, CEO de la empresa de monitoreo de internet Catchpoint, estimó que el impacto financiero de la interrupción del servicio de AWS podría alcanzar los miles de millones de dólares.

“El incidente pone de relieve la complejidad y la fragilidad de internet, así como la dependencia de la red para el funcionamiento de cada aspecto de nuestro trabajo”, explicó Daoudi en diálogo con CNN.
“El impacto financiero de esta interrupción alcanzará fácilmente los cientos de miles de millones de dólares debido a la pérdida de productividad de millones de trabajadores que no pueden realizar su trabajo, además de las operaciones comerciales que se detienen o retrasan”.

Compartir: