Al menos dos personas murieron por un incendio registrado el jueves en la zona alta de la ciudad de Viña del Mar, 120 kilómetros al oeste de Santiago de Chile, que afectó a unas 500 viviendas y obligó al Gobierno chileno a decretar estado de emergencia, que con las condiciones climáticas pronosticadas se puede lograr “el control” durante este viernes, informaron autoridades locales.
«En las condiciones actuales del incendio, en las condiciones climáticas que están pronosticadas y con los recursos disponibles, el pronóstico es (que se pueda lograr) el control del incendio durante el transcurso del día», dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Las autoridades locales detallaron que el incendio se mantiene activo en tres áreas forestales, y que trabajan para controlarlo 11 brigadas terrestres de la región de Valparaíso y algunos de la región Metropolitana de Santiago, 10 helicópteros y se espera la llegada de dos aviones cisterna, según reportó la agencia de noticias AFP.
El siniestro, que comenzó como incendio forestal, se inició en los cerros de Viña del mar y, favorecidas por fuertes ráfagas de viento de entre 40 y 50 kilómetros por hora, las llamas consumieron en pocas horas quebradas y cerros hasta llegar a los sectores más bajos y habitados de este balneario de la costa central chilena, vecino al turístico puerto de Valparaíso.
En vista de la gravedad del incendio, el gobierno del presidente Gabriel Boric decretó el estado de emergencia en la región de Valparaíso y declaró el sector como “zona de catástrofe”. Por este motivo, un jefe de Defensa Nacional tendrá facultad, eventualmente, para limitar derechos constitucionales y para tomar control y requisar todos los bienes que se requieran para enfrentar la emergencia de la zona.
Con información de Télam

