El Intendente de Recreo, Omar Colombo, dialogó con RADIO 104.5 tras la denuncia que realizó en el MPA luego de un pedido de Vialidad sobre una certificación de ripio de la anterior gestión.
Colombo abrió la nota expresando que la denuncia no fue realizada por cuestiones electoralistas y que se realizó a fines de marzo. Además se mostró sorprendido al no contar con la documentación pedida por vialidad en el municipio y expresó que el dinero deberá devolverse o será descontado seguramente de la coparticipación.
Al no poder entregar la documental solicitada por Vialidad Provincial se le sumó otro problema: productores locales aseguraron que las firmas en los certificados no corresponden a ellos. Ambas situaciones se denunciaron en el Ministerio Público de la Acusación para que investigara.
Colombo además pidió que el abogado del ex Intendente Formento, Dr Enrique Muller, se ratifique o rectifique de los dichos por RADIO 104.5 donde expresó que el actual Intendente habría presionado a un productor para que no reconozca la firma como propia.
«Permítanme aclarar que no es una cuestión electoralista. El 20 de febrero se recibe un pedido de vialidad Provincial donde nos informa que la segunda etapa del convenio Nº108 firmado en 2016 no fue posible de verificar por los empleados de Vialidad Provincial. Es la certificación que hacía falta para culminar dicho convenio. Cuando recibimos este pedido no estábamos anoticiamos de este convenio porque no eramos gestión. Comenzamos a averiguar con nuestro personal administrativo para que nos informe donde está el expediente y no se encontró nada. No había copias de toda la documentación de la primera ni segunda etapa. Sólo unas fotocopias. Entonces nos dirigimos a Vialidad Provincial para que nos facilite ver que documentación había sido presentada por la municipalidad en ese momento. Entonces nos hacen copias certificadas donde figura toda la documentación de la primera etapa que estaba rendida y certificada y la segunda etapa había copia de la compra de material y también algunos otros elementos. Además nos informa que el certificador de la Dirección Provincial de Vialidad no pudo verificar que se haya realizado el estabilizado de la segunda parte del convenio de acuerdo con los mapas que se había presentado por los 116 kms de ripio.
La segunda etapa fue rendida por el municipio el 1 de diciembre de 2017 y hay facturas de octubre de ese año. Suponemos que en esa época se hizo ese trabajo pero el certificador indica que no pudo encontrar la obra realizada. Como consecuencia la Municipalidad de Recreo no certificó 1.3 millones de pesos y será la municipalidad quien deberá realizar el trabajo o se nos podría descontar de la coparticipación y de hecho estamos impedidos de realizar cualquier pedido a Vialidad. Esto se arregla con plata». Expresó Colombo.
El mandatario municipal también hace referencia a la segunda situación. Las firmas de los productores que no las reconocen como propias.
«La certificación la realiza el Intendente y una comisión que se forma para tal fin. La comisión que se creó para esta obra está conformada por 2 productores frutihortícolas. Decidimos llamarlos y nos han dicho que nunca supieron que conformaron la comisión y ambos no reconocieron sus firmas. Además consultamos a otros productores donde la obra tendría que haber pasado por sus campos y nos han dicho que no fue así.
Mi función es comunicar y de ejercer las acciones que corresponden ante estos hechos que me parecen graves. No es para menospreciar la falsificación de las firmas.» Culminó Omar Colombo.
Por último se le consultó si esta situación la había conversado para conocer información con el ex intendente Mario Formento y dijo que luego de la presentación en el MPA mantuvo una reunión con Formento y el concejal Passarelli.
«Le comenté lo que estaba sucediendo se mostró preocupado y ofendido. Tomó nota y nada más que eso. Hicimos esta presentación al MPA para que investigue». Culminó el mandatario municipal.
El Fiscal Municipal Dr. Diego Monzón fue quien acompañó la denuncia que luego presenta Colombo en el MPA. En diálogo con RADIO 104.5 expresó el mecanismo que desde la gestión realizaron.
«El 28 de marzo presentamos la denuncia en el MPA haciendo un relato de los hechos sin imputación a personas determinadas. Entendemos que hay una falsificación material de instrumento público. Hay falsedad ideológica de instrumento público. Además se quebró la confianza pública utilizando nombre y honor de dos buenas personas falsificando en dos fechas distintas sus firmas. Hay un grave incumplimiento de los deberes de funcionario público y los fiscales a cargo tendrán investigar la responsabilidad. Estamos a la espera del proceso de la investigación». Finalizó Monzón.