Colombo sobre la situación financiera: «Recreo no está en una isla»

El intendente de Recreo, Omar Colombo, dialogó con RADIO 104.5 sobre la situación económica que atraviesa el municipio.


Baja recaudación, recortes en la coparticipación nacional, quita del fondo sojero, cláusula gatillo, costos de insumos, sueldos. Se mostró preocupado por la crisis nacional.

“Tenemos problemas financieros que a veces han hecho que se vengan atrasando los pagos a empleados y proveedores. A comienzos de la gestión pagábamos los últimos meses del mes y hoy estamos ante una situación que ha cambiado. Lamentablemente nos toca gobernar ante una situación muy difícil. Tampoco recibimos una municipalidad de la mejor manera económica financiera.  Se han dilatado los pagos de sueldos», explicó el mandatario local.


En ese sentido, se le consultó sobre el atraso del pago a los beneficiarios de los PEL (Programa Entrenamiento Laboral).

“La cantidad de PEL no se han modificado. Tenemos 75  y no se han ampliado. Son personas que prestan servicios de 5 horas diarias muchos de ellos en instituciones educativas, deportivas y hasta el juzgado. Desde agosto cobrarán 12 mil pesos por mes. Hemos pagado siempre a término. Valoro mucho el trabajo de quienes están bajo este programa”, indicó.

Nota completa

Con respecto a los números del municipio, el intendente brindó más detalles: “Hay pocos ingresos y muchos egresos. Los ingresos de jurisdicción propia (tasa, entre otros) subieron un 14% mientras que la inflación subió un 30%, esto ocasiona problemas financieros. Los ingresos a la municipalidad se hacen cada vez más difícil de conseguir, la coparticipación ha venido bajando.  Nos toca gobernar sin el fondo sojero. Que eran cifras importantísimas. Con ese fondo, por ejemplo, en pocos meses compramos una camioneta. Ahora que no está dificulta el avance del municipio. Me preocupa lo que se viene. Me preocupa la situación de los empleados municipales y de toda la ciudadanía. A los proveedores se les trata de pagar lo antes posible.

El municipio está con una luz naranja encendida

Para describir cual es la situación del municipio se le preguntó qué color elegiría».

“Ni es verde ni rojo, creo que es un color naranja, de precaución que indica tener más cuidado en el manejo de los fondos. Me preocupan los servicios que debemos prestar. Esa preocupación que uno tiene no escapa a la de cada vecino. Todos tenemos problemas financieros. Se viene un panorama difícil y creo que va a ser más difícil que el actual. Reitero no recibí la mejor municipalidad de la provincia de santa fe. Aún hoy sigo recibiendo reclamos economicos y hasta millonarios que tenemos que hacer frente. Hacemos lo posible para cuidar los escasos recursos que tenemos».

Cantidad de funcionarios y empleados municipales en la gestión Colombo

El intendente aseguró que no hay más funcionarios de los que se necesitan y negó que haya más que en la anterior gestión. Además expresó que muchos trabajadores de planta se han jubilado y no se buscó quien ocupe el lugar.

“Los funcionarios políticos son recambios por la gestión propia que ingresó. Nosotros no hemos incorporado más personal político. Con respecto a personal no se incorporó. No hay más de lo que se necesita. Hay trabajadores que pertenecen a cooperativas que rotan. Esto no provoca desequilibro financiero”.

Pese a no haberse incrementado la planta política ni funcional del municipio durante la gestión de Colombo, la ciudadanía es muy crítica sobre la cantidad de empleados o personal que trabaja para el municipio. Esta crítica ya viene de la administración de Mario Formento.

La gestión Colombo y el gobierno provincial que vendrá

El próximo 10 de diciembre la provincia de Santa Fe cambia de color político. El nuevo Gobernador Justicialista Omar Perotti ingresa a la casa Gris por los próximos 4 años. La mitad de su gestión estará Colombo como intendente de la tercera ciudad del departamento La Capital.

“El actual gobernador siempre estuvo presente en cada pueblo y ciudad sin importar la distinción política, yo creo que el gobernador Perotti honrará su investirá estando presente en todos los lugares. También nos preocupa que esta transición llega en un momento de muchas dificultades sociales, financieras y económicas. Hasta el momento, contacto con el futuro gobierno no hemos tenido».

A mitad mandato

En diciembre se cumplirán dos años de gestión, mitad mandato. El intendente lamentó el atraso en varios proyectos que fueron plataforma electoral.

“No estoy satisfecho. No podemos estar satisfechos nunca. En 2017 se propusieron muchos proyectos en otro contexto nacional. Desde abril de 2018 la situación comenzó a empeorar. Nuestros proyectos se están haciendo cada vez más dificultosos. Sería hipócrita en decir que estamos satisfechos, si podemos decir  que trabajamos con transparencia, horadez y poniendo todo el esfuerzo para sacar a la ciudad de la situación que estamos viviendo. No quiero victimizarme, pero hacemos un gran sacrificio. El año que viene va a ser un año muy difícil”. Concluyó Omar colombo.

Compartir: