Colombo:»Los comerciantes vinieron a transmitirnos su preocupación y lamentablemente, las respuestas no fueron positivas»

Esta tarde se reunió el Intendente Omar Colombo y comerciantes locales. El encuentro buscaba conocer las medidas que en la ciudad se tomarían luego de la confirmación de la continuación de la cuarentena. Los comerciantes buscan reactivar los comercios para pagar impuestos y empleados.


En la tarde de hoy se llevó a cabo una reunión de algunos comerciantes e integrantes del Centro Comercial de Recreo, junto al intendente Omar Colombo y algunos funcionarios, para evaluar la situación que afecta a los comerciantes locales, sobre todo a quienes no se encuentran exceptuados del DNU que aplica al cumplimiento del aislamiento social.

«Los comerciantes vinieron a transmitirnos su preocupación y lamentablemente, las respuestas no fueron positivas. Ya que no depende de nosotros, ni siquiera en su totalidad de la provincia, sino más bien del Poder Ejecutivo Nacional» explicó el intendente Omar Colombo y añadió la propuesta que se les hizo desde el municipio: «Elevar una nota al Comité de Crisis departamental, y quienes evaluaran algunas posibilidades de incluir otros comercios que no estén dentro de los exceptuados para que puedan abrir sus puertas.»


Por otra parte, Colombo mencionó que tuvo una videoconferencia con el Secretario de Comercio Interior y el Secretario de Municipios y Comunas de la provincia, «donde volvieron a rectificar todas aquellas cuestiones que tienen que ver con la habilitación de los comercios que solo se encuentran declarados en el DNU, con los que se agregaron este fin de semana». Además, el mandatario dijo que «a partir de mañana nos van a llegar los instructivos, para comenzar a ejercer el control de precios en los locales, que ahora se dispuso que lo lleven adelante los municipios.«

Respecto a la liberación de distritos que anunció el presidente Fernández, el intendente expresó que «Recreo queda exento de esta posibilidad de liberación, debido a que nos encontramos muy cerca de Santa Fe, el contacto es permanente e inclusive somos una de las zonas más afectadas. Por ende, no cumplimos con las condiciones lamentablemente para poder hacer una cuarentena comunitaria como sí podría hacerse en otros pueblos más alejados.»


Finalizando Colombo, comentó que este miércoles, «el Concejo va a tratar el proyecto de ordenanza que enviamos para eximir de DRI por los meses de marzo y abril, aquellos comercios que por su no actividad, tendrían que pagar el mínimo del Derecho de Registro de Inspección.»

La voz de los comerciantes

Los comercios más afectados, son los locales de ropa, zapaterias o negocios que no venden alimentos esenciales. En diálogo con RADIO 104.5, Rocio, dueña de un local de ropa, expresó: «Buscábamos alguna solución como comercios, y otros como pymes, porque hace ya un mes no podemos abrir pero se sigue pagando alquiler, impuestos, servicios y sin entradas fijas. Desde el municipio se pusieron a disposición nuestra, pero no se puede de acuerdo al decreto de Nación, nos remarcaron que no es porque ellos no quieran, sino que el DNU no lo permite. Ni siquiera se habilitan las ventas online.»

Además, Noelia, dueña de una zapateria, comentó que «hay situaciones muy particulares, hay personas que viven directamente del comercio, que no tienen otro tipo de ingreso y la están pasando muy mal, pero también entendemos que son disposiciones que vienen de Nación y no podemos no acatarlas» y añadió que el intendente Omar Colombo, les propuso elevar una nota al Comité de Crisis.

Por último, Evangelina Fedele integrante del Centro Comercial local, manifestó cual es el rol que continuará llevando a cabo el Centro Comercial de Recreo y dijo que «Entendemos al intendente, que no tiene opción para dar a los comerciantes, pero nosotros desde el Centro venimos, para poder darles respuestas, y entendemos la situación que muchos de ellos viven pero lo único que podemos hacer es acatar las medidas nacionales y provinciales« y agregó que, «desde el municipio es muy poco lo que pueden hacer.» A su vez, el presidente del Centro Comercial de Recreo, Gustavo Molina, consternado declaró: «Debo pedirle disculpas a todos los comerciantes pero la respuesta a todas las peticiones que nos hicieron, fue no. Si no están autorizados no podrán abrir sus puertas.»

Por el momento, desde el Centro Comercial de Recreo, presentarán una nota al intendente Omar Colombo, quien derivará la misma al Comité de Crisis. «La idea es que desde provincia lo evalúen y que nos posibiliten abrir algunas horas los comercios que no se encuentran exceptuados.» Por último Molina, remarcó que «los controles en los locales se están realizando, al horario de cierre, por eso le pedimos a los comerciantes que respeten las normativas, cierren a las 19hs y no infrinjan la ley y los decretos nacionales aquellos comercios habilitados.»

Uso del tapaboca y barbijo

La determinación local del uso de barbijo, «queda al libre albedrío, no está mal que los usen pero nosotros no vamos a imponer por el momento su implementación, como tampoco lo impuso la provincia. Vamos en consonancia, son disposiciones que son cambiantes como hemos visto» agregó Colombo.

Finalizando Colombo, comentó que este miércoles, «el Concejo va a tratar el proyecto de ordenanza que enviamos para eximir de DRI por los meses de marzo y abril, aquellos comercios que por su no actividad, tendrían que pagar el mínimo del Derecho de Registro de Inspección.»

Compartir: